La contratación formal de empleados se vuelve más cara y por eso avanza la informalidad en el empleo y la precarización laboral, asegura el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su publicación semanal el sector privado menciona que por los elevados costos de contratación hacen mucho más complejo a las empresas abrir nuevos puestos de trabajo, y los que se logran abrir se ofrecen con salarios reducidos.
“Un tema seguramente de mayor preocupación es el hecho de que la menor oportunidad que tienen las personas para ubicarse en el sector formal los obliga a buscar otras alternativas”.
Centro de Estudios Económicos del Sector Privado
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en Septiembre de este año la población ocupada era de 60 millones 094 mil 108 personas.
El universo de trabajadores subordinados y remunerados que perciben hasta un salario mínimo aumentó en un millón 042 mil 361 personas, mientras que los trabajadores que perciben más de un salario mínimo disminuyeron en un millón 125 mil 547 trabajadores y los no especificados aumentaron en 345 mil 256 personas.
El CEESP señala que se deben fortalecer las condiciones que permitan un crecimiento de la economía más elevado y sostenido, de tal manera que facilite la creación de mayores empleos de calidad, formales y mejor remunerados para revertir la precarización laboral.




