El financiamiento a las pequeñas y medianas empresas (pymes) como se estableció en el Plan México de aumentar el financiamiento hasta en 3.5 por ciento para este sexenio, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano Musalli, sostuvo que la inclusión es condición necesaria para que familias y empresas tengan mayores oportunidades.
Durante una firma de colaboración entre la ABM y el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMèxico), Emilio Romano, deja en claro que este convenio firmado entre ambas instancias refleja la confianza y compromiso con el crecimiento económico de México.
Subrayó que la inclusión financiera no es un objetivo solo del sector bancario, es una condición necesaria para que más familias y empresas tengan acceso a mayores oportunidades y que un mayor número de negocios puedan vender, crecer y generar empleo.
También señaló que el sector bancario contribuirá a cerrar las brechas de la inclusión financiera a través de mecanismos que les permitan no solo acceder a crédito, sino maximizar sus beneficios.
”Este acuerdo que estamos firmando es una de las medidas mas poderosas para poder lograr el objetivo de bancarizar e incrementar el crédito a las pequeñas y medianas empresas”.
Emilio Romano Musalli, presidente de ABM
Emilio Romano detalla que el convenio permitirá capacitar y difundir los beneficios de la digitalización financiera, tanto para consumidores como para productores y comerciantes; de igual forma, se fortalecerá la competitividad de miles de negocios que conforman el tejido económico y social de México.
“Nuestro objetivo del Plan México fue elevar la penetración del 24 al 30% del universo de Mipymes, ya vamos en el 26.5 por ciento, y no sólo eso, sino que la tasa observada la tasa de los créditos ha bajado más o menos dos puntos porcentuales en el periodo, cosa que nos da mucho gusto, pero no es suficiente tenemos que trabajar más rápido”.
Emilio Romano Mussali, presidente ABM
Digitalización fortalece la competitividad y desarrollo sostenible
Claudia Jañez Sánchez, presidenta ejecutiva de ConMexico, dijo que la alianza con la ABM, permitirá promover el uso de medios de pago digitales en miles de puntos de venta, también capacitar y sensibilizar a comercios y distribuidores, y al mismo tiempo difundir herramientas financieras que faciliten su operación diaria
”Impulsar la digitalización del canal tradicional es fundamental para fortalecer la competitividad del sector y el desarrollo sostenible del país”.
Claudia Jañez Sánchez, presidenta ejecutiva Con México
Para cumplir con el objetivo del convenio dijo se conformarán mesas de trabajo, foros, talleres y seminarios en los que los temas centrales serán el uso de medios de pago digitales y la educación financiera, esto con el apoyo de ConMexico, que agrupa a empresas de alimentos, bebidas, cuidado del hogar y del bienestar en donde la digitalización puede transformar realidades.
Al abrir espacios de diálogo y generar información clave, ayudaremos a que la banca diseñe mejores productos para las Mipymes, y, sobre todo, contribuiremos a cerrar brechas de inclusión financiera para que más personas y negocios formen parte de la economía formal y aprovechen sus beneficios”, puntualiza Jañez Sánchez.



