Algunos dueños de tortillerías que compran el maíz y los procesan para convertirlo en tortillas no ven un incremento de un peso por kilo para principios del año entrante.
Los entrevistados de Jalisco, pidieron el anonimato y explicaron que el problema del maíz se presenta en la región porque Segalmex tiene el grano, pero no lo distribuye entre las tortillerías, prefieren que se “eche a perder en los patios de almacenamiento”.
Agregaron que se tienen intereses -sin especificcarlos- que el problema que se tiene es como el de antaño: los acaparadores.
“Segalmex es un acaparador, niega la venta del grano. Hay programas de cosechas por contrato, en los que se entrega un adelanto al campesino para la siembra a un precio y al final de la cosecha se paga el resto cuando se entrega, al precio que se le impone. El gobierno debe apoyar al campesino con capacitación financiera y apoyo técnico para la siembra”.
Tortillerías
En diversas entrevistas radiofónicas los productores han expresado que el precio de la tonelada debería de ser de 7 mil 200 pesos, ya que para el cultivo de una hectárea invierten 5 mil 600 pesos, “no queda rentabilidad” con los precios de garantía del gobierno.
Además, indicaron que los precios internacionales de los granos que se tienen en Chicago los ponen en desventaja al ser más baratos (se tiene a Junio 2026 el precio de 177 dólares), prefieren comprarlo y pagar el traslado.
A la fecha no se presenta desabasto de maíz, pero en un plazo de 2 a 3 meses el “proceso de especulación se puede hacer presente”, advierten los entrevistados.
En Jalisco el precio del kilo de tortilla se vende en 22 o 23 pesos por la cantidad que compren los clientes.
Por último, señalaron “el precio de la tortilla no subirá ni bajará en el corto plazo”.




