Peso mexicano inicia en 18.34 por ligera apreciación

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.01 por ciento, cotiza 18.34 pesos, toca un máximo de 18.3621 y un mínimo de 18.3318 pesos en día de baja operación por el cierre de los mercados en Estados Unidos al celebrar el Día de Acción de Gracias.

Destaca que el diferencial entre el máximo y el mínimo del tipo de cambio en la sesión es de 3.03 centavos, el menor desde el 01 de Enero de este año (0.67 centavos) debido a que el mercado permanece cerrado en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias y se anticipa baja volatilidad y poca liquidez durante la sesión.

El dólar también inicia la sesión con pocos cambios, con un avance de 0.01 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, luego de perder 0.57 por ciento en las 2 sesiones previas.

La probabilidad de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés en Diciembre se ubicó ayer al cierre en 82 por ciento y este Jueves se mantendrá sin cambios debido a que el mercado de dinero en Estados Unidos está cerrado.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas: won surcoreano, 0.45 por ciento; dólar neozelandés, 0.26 por ciento; rublo ruso, 0.23 por ciento; corona noruega, 0.15 por ciento, y el dólar australiano con 0.14 por ciento.

Las divisas más depreciadas: real brasileño, 0.25 por ciento; shekel israelí, 0.18 por ciento; franco suizo, 0.17 por ciento; rand sudafricano, 0.16 por ciento, y el peso argentino con 0.13 por ciento.

Destaca que esta mañana el yuan chino se deprecia 0.11 por ciento, luego de que en China se publicaron las ganancias industriales de Octubre que registraron una caída anual de 5.5 por ciento, luego de 3 meses de incremento, su mayor retroceso desde Mayo.

Además, no se ve un panorama positivo para las ganancias industriales, pues la semana pasada tanto la producción industrial como las ventas minoristas registraron un incremento menor a lo esperado.

Trump sostuvo ayer una llamada con la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, para aconsejarle no provocar a China respecto a la situación con Taiwán y envía la señal de que el futuro de la relación comercial entre Estados Unidos y China también incluye la posición del gobierno estadounidense respecto a Taiwán y su independencia de China continental.

No obstante, el gobierno de Japón niega que Trump haya aconsejado a la primera ministra respecto a Taiwán.

Esta mañana el yen japonés muestra una apreciación moderada de 0.10 por ciento, cotiza en 156.32 yenes por dólar.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.32 y 18.39 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

Los mercados de capitales registran ganancias casi generalizadas a nivel global, con la excepción del FTSE 100 de Londres que pierde 0.06 por ciento y el CSI 300 de Shanghái con ligera pérdida de 0.05 por ciento.

En la sesión asiática, el Nikkei japonés registra un avance de 1.23 por ciento, gana en las últimas 3 sesiones y el Hang Seng de Hong Kong con ganancia de 0.07 por ciento.

En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.05 por ciento, el DAX alemán muestra un avance de 0.30 por ciento y el CAC 40 francés gana 0.19 por ciento.

Este día los mercados en Estados Unidos permanecen cerrados por el Día de Acción de Gracias.

En el mercado de materias primas, el oro inicia la sesión en 4, mil 157 dólares por onza con un retroceso de 0.12 por ciento.

La ligera corrección a la baja, luego de que ayer el oro tocó un máximo de 4 mil 173 dólares por onza, nivel no visto desde el 14 de Noviembre.

Por el contrario, el petróleo WTI, inicia la sesión en 58.93 dólares por barril, con una ganancia de 0.48 por ciento.

El petróleo registra 2 sesiones al alza, acumula un avance de 1.71 por ciento.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se ubica en 3.99 por ciento, sin cambios debido a que el mercado permanece cerrado.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.61 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.4064 a 1 mes, 18.6993 a 6 meses y 19.1024 pesos por dólar a un año.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *