La biotecnología agrícola tiene hoy la capacidad de abrir nuevas fronteras para el crecimiento de nuevos negocios y el desarrollo económico de nuestro país, afirmaron especialistas.
La Alianza Protransgénicos destacó que la biotecnología encierra distintos factores de progreso para la generación de nuevos productos, procesos y servicios, aplicables no sólo a las áreas de la agricultura y alimentación, sino también de farmacia, química, con un cuidado del medio ambiente.
Para AgroBIO México, asociación civil, sin fines de lucro, hay otras coincidencias relevantes, no sólo por la disminución en los costos de producción, sino también en la calidad de las cosechas, al producirse alimentos más nutritivos y enriquecidos en vitaminas, a partir de cultivos más resistentes a cambios climáticos.
Ambas entidades consideraron necesario consolidar la adopción de cultivos transgénicos dentro de las políticas públicas de nuestro país, basados en el desarrollo sustentable.
En México hay más de 406 empresas que desarrollan o utilizan biotecnología moderna, de estas 33 por ciento se encuentran en el segmento de la salud, 19 por ciento en la industria, 14 por ciento en alimentos, 13 por ciento en medio ambiente y el resto en otras áreas.
A la fecha existen 130 universidades que ofrecen en conjunto alrededor de 614 programas de estudio en áreas relacionadas directamente con la biotecnología: biología, bioquímica, biotecnología, ciencias biomédicas e ingeniería bioquímica.
Se cuenta con un planta de que supera los 8 mil 500 investigadores que laboran en el área de biotecnología y ciencias de la vida.
Sin duda la biotecnología hoy día yo la considero un gran motor para esta sociedad. Mucho esfuerzo por parte de las empresas, por ejemplo en España https://www.btsa-es.com/ que se mueve en varias industrias como la alimentación, farmacéutica, nutrición animal, cosmética.. es increíble