México debe ser firme en último tramo de TLCAN

La cúpula empresarial reiteró que México debe mantener posiciones firmes en la versión 2.0 del TLCAN que se encuentra en discusión por parte de los países para mantener la competitividad, inversión y empleo en México.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, destacó que se han “alcanzado avances importantes, pero hoy más que nunca, se requieren posiciones firmes de México para que el TLCAN 2.0 garantice certidumbre jurídica a la inversión, acelere el desarrollo de nuestro país y genere más y mejores empleos. El interés de México es, y seguirá siendo, modernizar el tratado, profundizar el libre comercio y salvaguardar el empleo y la competitividad de nuestra planta productiva”.

Para la iniciativa privada, México y Estados Unidos han avanzado mucho en las discusiones bilaterales, pero se requiere la incorporación de Canadá para concluir el proceso de modernización y lograr un consenso trilateral.

“Los tiempos políticos no deben condicionar ni acelerar artificialmente la negociación; nuestra prioridad ha sido, y seguirá siendo, impulsar un proceso de modernización que beneficie el empleo y la competitividad de nuestro país” enfatizó Castañón.

En Agosto del 2017 comenzaron las conversaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el sector empresarial mexicano acompaña al gobierno mexicano a través del Cuarto de Junto para salvaguardar los intereses de nuestro país, proteger la planta productiva y el empleo, y consolidar la competitividad de México.

La cercana comunicación entre el sector productivo y el equipo de gobierno ha sido un elemento fundamental del éxito de México en todos los procesos de negociaciones internacionales y en esta negociación en particular, durante los últimos 12 meses, especificó el CCE.

“Nos parece muy positivo que en estos momentos tan importantes para México, el equipo de transición se haya sumado a la negociación y reiteramos nuestra convicción de que sigamos presentando un frente común y coordinado entre equipo de transición, gobierno actual y empresarios para beneficio de los empleos y competitividad de México”.

Hoy, más de 100 especialistas representantes de todos los sectores productivos de México se encuentran en Washington D.C. en el Cuarto de Junto, mecanismo de consulta que acompaña al equipo negociador del Gobierno en la toma de decisiones. La delegación del sector privado está encabezada por los presidentes: Juan Pablo Castañón, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Francisco Cervantes de la CONCAMIN; Gustavo de Hoyos, de Coparmex, Marcos Martínez, de la Asociación de Bancos de México (ABM); Bosco de la Vega, del Consejo Nacional Agropecuario (CNA); Enrique Guillén, de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA); Vicente Yáñez, de la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales (ANTAD); Juan Gallardo Thurlow representante del Consejo Mexicano de Negocios (CMN); Guillermo Vogel, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Nacional del Acero (CANACERO); Moisés Kalach, Coordinador del CCENI, así como especialistas de comercio internacional.

Desde el inicio de las rondas de negociación, el CCE conformó el Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales (CCENI), integrado por los organismos cúpula del sector empresarial.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...