Monedas emergentes le pegan al tipo de cambio peso-dólar

El peso inició la sesión con una depreciación de 0.98 por ciento o 18.7 centavos, cotizó 19.27 pesos por dólar.

La depreciación del peso ocurre a la par de un debilitamiento de las divisas de economías emergentes, ante el nerviosismo relacionado a desbalances macroeconómicos y el riesgo político que afecta economías como Turquía, Brasil y Argentina.

En Turquía, la inflación subió por quinto mes consecutivo a 17.9 por ciento, su mayor nivel desde octubre de 2003, como consecuencia de la fuerte depreciación de la lira turca, que tan sólo en agosto cayó 33.08 por ciento, en su mayor depreciación mensual desde 2001.

Esta situación genera presión sobre el Banco Central de Turquía para subir su tasa de interés, lo que en caso de no ocurrir podría generar más especulación en contra de la lira turca con efectos negativos para otras divisas de economías emergentes.

Esta mañana, la lira turca inicia con una depreciación de 1.76 por ciento, cotizó en 6.65 liras por dólar.

Por otro lado en Brasil, el fin de semana se dio a conocer que las autoridades electorales decidieron prohibir la candidatura presidencial del ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, debido a los cargos que enfrenta por actos de corrupción.

Hacia adelante, la incertidumbre política seguirá ejerciendo presión sobre el real brasileño, pues entre los candidatos a la presidencia, el favorito del mercado, Geraldo Alckmin, se ubica en el cuarto lugar en las encuestas de preferencia de voto con un 7 por ciento.

Cabe recordar que la primera vuelta de las elecciones de Brasil está programada para el 07 de octubre, mientras que la segunda vuelta se realizará el 28 de Octubre.

Esta mañana el real brasileño muestra una depreciación de 1.78 por ciento, cotizando en 4.1270 reales por dólar.

Mientras tanto en Argentina, los participantes del mercado seguirán atentos a las acciones del gobierno de Mauricio Macri, quien la semana pasada solicitó un adelanto de un préstamo del Fondo Monetario Internacional, lo que generó presiones en contra del peso argentino, divisa que cotizó en un máximo histórico de 41.3618 pesos argentinos por dólar.

Hacia adelante, el mercado observará la opinión de las agencias calificadoras de crédito, pues en medios se habla de un posible recorte a la calificación crediticia, lo que podría deteriorar la especulación en contra del peso argentino.

Cabe agregar que a pesar de la depreciación del peso, esta mañana la mayoría de las divisas cotizan de manera estable, debido a que los mercados financieros están cerrados en Estados Unidos por el Día del Trabajo, lo que reduce la liquidez del mercado cambiario y el volumen de operaciones con fines de especulación.

En la semana, el tema más relevante para México seguirá siendo el proceso de renegociación del TLCAN, pues la semana pasada la administración de Trump envió al Congreso el acuerdo que logró con México, con el objetivo de que se apruebe un tratado bilateral. No obstante, el ánimo del mercado no es positivo, pues Canadá no logró ningún acuerdo con Estados Unidos y las conversaciones se retomarán hasta el miércoles 05 de Septiembre.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.15 y 19.30 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta.

El euro inició la sesión con una apreciación mínima de 0.03 por ciento, cotizó en 1.1606 dólares por euro.

La libra inició la sesión con una cotización en 1.2860 dólares por libra, mostró una depreciación de 0.77 por ciento.

Mercado de Dinero

En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 2 puntos base, ubicándose en 7.94 por ciento. En Estados Unidos, el mercado de dinero permanece cerrado por el Día del Trabajo.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.14 por ciento y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.3466 a 1 mes, 19.7979 a 6 meses y 20.3402 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...