El peso inició la sesión con pocos cambios con respecto al cierre de ayer, mostró una depreciación moderada de 0.12 por ciento o 2.3 centavos y cotizó 20.10 pesos por dólar, puso fin al optimismo asociado con la publicación del Presupuesto para 2019 durante el fin de semana y vuelven las presiones del NAIM.
El mercado nuevamente pone su atención en factores internos como las negociaciones entre el nuevo gobierno y los tenedores de deuda emitida para financiar el NAIM.
Ayer por la tarde, el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, dijo que se sienten optimistas a pesar de que un grupo de tenedores del NAIM que asegura tener más del 50 por ciento del monto total de la emisión por 6 mil millones de dólares, ha rechazado la oferta de recompra de bonos.
De acuerdo con Herrera Gutiérrez, la oferta tiene como fecha límite el próximo miércoles 19 de Diciembre. Asimismo, reiteró que la nueva administración no cambiará las condiciones de la recompra de bonos que se dio a conocer la semana anterior.
Por su parte, dos agencias calificadoras emitieron información acerca del Presupuesto del siguiente año. La agencia calificadora, Moody’s Investors, dijo que el incremento en el presupuesto de Pemex y de Comisión Federal de Electricidad genera preocupación, ante la posibilidad de que dicho apoyo sea recurrente y cause un deterioro en el mediano plazo de la nota crediticia del país.
En un tono más positivo, Moody’s dijo que aunque se incluyen precios y producción del petróleo optimistas, los supuestos reflejan una postura realista, cumpliendo con la propuesta del gobierno de mantener la prudencia fiscal.
Por su parte, la agencia Fitch Ratings indicó que la agenda energética del nuevo gobierno es una fuente de incertidumbre y alertó que la producción de crudo en Pemex mantendrá una tendencia a la baja, a pesar del aumento en el presupuesto de la empresa del Estado.
A diferencia de la mayoría de las divisas que avanzan frente al dólar esta mañana, con el inicio de la reunión de dos días de política monetaria de la Reserva Federal, el peso muestra una depreciación moderada como consecuencia de la incertidumbre interna.
Además de las noticias relacionadas a la deuda del NAIM, en los próximos dos días los participantes del mercado estarán atentos a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, que podría subir su tasa de interés en 25 puntos base durante la sesión del miércoles, y la decisión de política monetaria de Banco de México, en donde el jueves probablemente se anuncie un incremento a la tasa de 25 puntos base, a un nivel de 8.25 por ciento.
En este panorama no se elimina el riesgo de que el peso pierda terreno hacia el cierre del año.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.05 y 20.25 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta.
La libra esterlina inició la sesión con una apreciación de 0.42 por ciento, cotizó en 1.2677 dólares por libra. Por su parte, el euro inició con una apreciación de 0.29 por ciento, cotizó 1.1381 dólares por euro.
Mercado de Dinero
En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un retroceso de 2 puntos base, se ubicó en 2.83 por ciento, a la espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal.
En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años muestra un retroceso de 5.5 puntos base para ubicarse en 8.81 por ciento, lo que indica que para los participantes del mercado de dinero disminuye la percepción de riesgo soberano, al menos en el corto plazo.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.06por ciento y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.2005 a 1 mes, 20.6996 a 6 meses y 21.3551 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE