Al convocar a una alianza nacional entre todos los actores del sector de la vivienda en México, el Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), Agustín Gustavo Rodríguez López, destacó que esto beneficiaría a los derechohabientes, en virtud de que la calidad de los inmuebles aumentaría, y los costos bajarían.
Tras hacer un llamado para elaborar una agenda de trabajo en la que se incluya la voz de todos, con un diálogo continuo, Rodríguez López refirió que el trabajo conjunto con proveedores, desarrolladores, notarios, banca comercial y los tres niveles de Gobierno, permitirá enfrentar en mejores condiciones el gran reto de la vivienda: el acceso a la ciudad.
Durante su participación en la Reunión Plenaria 2019 de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Valle de México, dijo que la meta principal de la nueva administración del FOVISSSTE es el derechohabiente, y que para ello el Fondo trabaja en 3 acciones estratégicas:
La reestructuración operativa del FOVISSSTE, donde se realiza un proceso de análisis funcional y de estructura, a fin de establecer mecanismos y estrategias que permitan mejorar la operación del Fondo en favor de su derechohabiencia, y propicien el desarrollo económico del Sector de la Vivienda.
El desarrollo de un Plan Anticorrupción con el objetivo de incentivar una cultura de transparencia en la institución, mediante la definición de estrategias que permitan identificar los riesgos y las conductas asociadas a estos hechos, además de un Plan de Austeridad que, dijo, permitirá el ahorro de cerca de 100 millones de pesos en su primera etapa, mismos que serán utilizados para otorgar más créditos hipotecarios en beneficio de los trabajadores,
El fortalecimiento del FOVISSSTE como una institución líder en el mercado de hipotecas: mediante el cumplimiento de las disposiciones establecidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y centrar al derechohabiente en las decisiones del Fondo.
Por otra parte, añadió que es fundamental acabar con la especulación del suelo, y que para ello es necesaria la colaboración de todos los actores del sector vivienda.
“Los costos del suelo no han permitido que todos los mexicanos tengan acceso a la calidad de vida que merecen”, enfatizó.
Asimismo subrayó que a fin de que la planeación sea estratégica y adecuada, se trabajará en forma alineada con la SEDATU, la CONAVI y los tres niveles de Gobierno.
“No podemos seguir sembrando vivienda donde no sea permitido o donde no se tengan las condiciones adecuadas; sobre todo en las circunstancias actuales de la Ciudad de México y del Estado de México, con la problemática de agua y servicios que hay”, situación que incrementa los costos de la vivienda, manifestó.
Por otra parte, el Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE destacó que es necesario profesionalizar la toma de decisiones:
“Ya no podemos ser víctimas de inventos temporales, que al final nos cuestan más caros”, advirtió.
También dijo que a partir de una estrategia integral se podrá mejorar la calidad de la vivienda, y que sus costos sean congruentes con el esfuerzo que realizan los trabajadores por pagar el inmueble que reciben.
“El compromiso del FOVISSSTE es apoyar a los desarrolladores en la medida de las circunstancias, al tiempo que los empresarios del sector colaboren con el Fondo en la búsqueda de soluciones inmediatas.
“Tenemos mucho trabajo por hacer. Debemos identificar cuáles son las metas, los retos que vamos a enfrentar en los próximos años, y trabajarlos de forma conjunta”, reiteró Rodríguez López.
En este contexto subrayó la necesidad de elaborar una agenda de trabajo en la que se incluya la voz de todos los actores del sector y permita un diálogo continuo, a fin de materializar las metas propuestas.
Por su parte, la presidenta de la CANADEVI Valle de México, Lydia Álvarez de Gavito, destacó a nombre de sus agremiados el interés de mantener vínculos de comunicación y colaboración con el FOVISSSTE, para sumarse a los objetivos y fortalecer líneas de acción y trabajo.
“Estamos seguros que con esfuerzos en conjunto, lograremos proporcionar viviendas con calidad a aquellas familias que requieren un patrimonio para los suyos”, concluyó Lydia Álvarez.