Abrió peso a la baja; lo ven en 21.00 en corto plazo

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una depreciación de 0.74 por ciento o 15.2 centavos, cotizó 20.68 pesos, tocó un mínimo de 20.4941 y un máximo de 20.7005 pesos.

Desde un enfoque técnico, el nivel de 20.70 es una resistencia clave que fue respetada a mediados de Junio y de ser superada con fuerza podría moverse hacia el nivel psicológico de 21.00 pesos por dólar en el corto plazo.

La depreciación del peso es de nuevo consecuencia de un fortalecimiento del dólar estadounidense que avanzó 0.34 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, alcanzó un nuevo máximo desde el 25 de Marzo del 2020, con un incremento de sólo 1.27 por ciento el índice alcanzaría el nivel máximo del 23 de Marzo del 2020.

El fortalecimiento del dólar es consecuencia de una mayor demanda como refugio, ante la posibilidad de una recesión en Estados Unidos.

En los principales cruces del dólar las divisas más depreciadas fueron el florín húngaro con 1.93 por ciento, el zloty polaco con 1.71 por ciento, la lira turca con 1.41 por ciento, el rand sudafricano con 1.28 por ciento, la corona checa con 0.87 por ciento y el peso mexicano con 0.73 por ciento.

En las divisas relevantes, destacaron el euro con una depreciación de 0.91 por ciento, cotizó en un mínimo de 1.0166 dólares por euro, su peor nivel frente al dólar desde el 12 de Diciembre del 2002, se eleva la probabilidad de que alcance la paridad de 1 dólar por euro en los próximos días.

Por su parte, la libra esterlina se depreció 0.36 por ciento, cotizó en 1.1904 dólares, tocó un mínimo de 1.1892 dólares, su peor nivel desde el 26 de Marzo del 2020.

En el mercado de bonos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se mantiene estable cerca de 2.80 por ciento. No obstante, el diferencial entre la tasa de activos del Tesoro a 10 y 2 años se ha vuelto negativo desde la sesión de ayer, ubicándose esta mañana en -3.7 puntos base.

A esto se le conoce como inversión de la curva y que ocurra en específico para los vencimientos mencionados está relacionado con un incremento en la probabilidad de recesión en Estados Unidos.

El mercado de materias primas inicia con un desempeño mixto. Por un lado, los metales industriales caen ante los riesgos a la baja para la actividad económica y por el fortalecimiento del dólar.

El cobre cayó 1.15 por ciento y cotizó en 7,570 dólares por tonelada métrica, mientras que el aluminio perdió 0.67 por ciento y el níquel cae 1.97 por ciento.

Por el contrario, el petróleo WTI inició con un avance de 0.71 por ciento, cotizó en 100.21 dólares por barril, resultado de una corrección tras perder 8.24 por ciento en la sesión anterior.

En el mercado de capitales se observó un efecto rebote en la sesión europea, el FTSE 100 de Londres avanzó 1.79 por ciento y el DAX de Alemania 1.33 por ciento. No obstante, esto es parte de la corrección que se observó durante la tarde de ayer en la sesión americana.

En el mercado de futuros, los principales índices muestran pérdidas, el S&P 500 retrocedió 0.39 por ciento y el Nasdaq perdió 0.50 por ciento.

Se prevé que los índices operen de forma lateral durante la mañana, ante una mayor cautela en anticipación a las minutas de política monetaria de la Reserva Federal que se publicarán a las 13:00 horas.

Durante la sesión,se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.56 y 20.82 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En el mercado de bonos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se mantiene estable cerca de 2.80 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra pocos cambios, ubicándose en 8.89 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.56 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.7571 a 1 mes, 21.3718 a 6 meses y 22.1473 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...