El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con una depreciación de 1.73 por ciento o 35.1 centavos, cotizó 20.61 pesos, la divisa que más pierde aen la jornada cambiaria, tocó un mínimo de 20.2186 y un máximo de 20.6268 pesos por dólar.
El retroceso de la divisa mexicana se debe a que el mercado ha asimilado el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal.
En el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar se incremento 0.21 por ciento, mientras que la mayoría de las divisas perdieron terreno. El peso mexicano es la divisa más depreciada este día, le siguen el zloty polaco con 1.60 por ciento, el rublo ruso con 1.58 por ciento, el rand sudafricano con 1.22 por ciento, la corona sueca con 1.08 por ciento y la corona noruega con 1.03 por ciento.
Por el lenguaje restrictivo de la Reserva Federal y a las expectativas de menores estímulos monetarios a nivel global, los mercados de capitales iniciaron la sesión con pérdidas.
En Europa el FTSE 100 de Londres retrocedió 2.30 por ciento, mientras que el CAC 40 de Francia se contrajo 2.11 por ciento y el DAX de Alemania 2.73 por ciento.
En el mercado de futuros de Estados Unidos, los principales índices han reanudado sus pérdidas, el S&P 500 con 2.43 por ciento y el Nasdaq 2.91 por ciento.
De materializarse, estas caídas borrarían por completo el rebote de la sesión del miércoles. En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 20.5 puntos base, ubicándose en 3.49 por ciento y durante la sesión podría alcanzar un nuevo máximo desde Abril del 2011.
Los commodities registraron pérdidas generalizadas ante el fortalecimiento del dólar estadounidense y las preocupaciones en torno a una posible recesión luego de que la Reserva Federal aumentara en 75 puntos base la tasa de interés de referencia.
Asimismo, las mayores tasas reducen la demanda por commodities al aumentar los costos de oportunidad ya que no devengan intereses. Con lo anterior, el oro perdió 0.70 por ciento y cotizó en mil 820.91 dólares por onza.
Por su parte, el aluminio bajó 1.95 por ciento y cotizó en 2,542 dólares por tonelada métrica, mientras que el níquel cayó 0.63 por ciento y el zinc 1.73 por ciento.
Asimismo, el WTI inició la sesión cotizando en 113.81 dólares por barril, perdió 1.30 por ciento y el Brent disminuyó 1.41 por ciento.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.47 y 20.76 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 20.5 puntos base, ubicándose en 3.49 por ciento y durante la sesión podría alcanzar un nuevo máximo desde abril del 2011. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un retroceso de 1 punto base y se ubica en 9.18 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.74 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.7211 a 1 mes, 21.3642 a 6 meses y 22.1169 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE