Abrió peso como segunda divisa más apreciada

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 1.11 por ciento o 23.7 centavos, cotizó 21.21 pesos, tocó un mínimo de 21.1997 y un máximo de 21.4643 pesos.

El peso mexicano avanzó por tercera sesión consecutiva y acumuló en ese periodo una recuperación de 70.9 centavos o 3.27 por ciento.

La apreciación de los últimos tres días no logra una recuperación completa del último movimiento alcista del tipo de cambio, que inició el 10 de Noviembre en 20.31 pesos por dólar.

Sin embargo, es suficiente para ubicar al tipo de cambio en un nivel igual al observado por la mañana del 24 de Noviembre, justo antes de que se diera a conocer a Victoria Rodríguez Ceja como la nominada a gobernadora de Banco de México, en sustitución de la nominación de Arturo Herrera.

La apreciación del peso se debe a un fortalecimiento principalmente de divisas de economías emergentes.

El avance se debe a un elevado el apetito por riesgo de los mercados financieros. Esto ocurre luego de que ayer el presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló ante el Comité Bancario del Senado que no se ha alterado su plan de retirar los estímulos monetarios, e incluso están consideran eliminar el programa de compra de bonos a un ritmo más acelerado.

Aunque usualmente esto tiende a fortalecer al dólar, esta ocasión el mercado ha interpretado que la actividad económica se mantiene estable, por lo que para la Fed se ha vuelto prioritario el combate de las presiones inflacionarias en Estados Unidos.

En el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar muestra un retroceso de 0.08 por ciento.

El Banco Central de Turquía realizó una intervención en el mercado cambiario, permitió que la lira turca se aprecie, la intervención del banco central en el mercado cambiario fue la primera desde Enero del 2014 y tuvo un efecto favorable sobre las divisas de economías emergentes en el overnight.

En el mercado cambiario, las divisas más apreciadas esta mañana son la lira turca con 1.49 por ciento, el peso mexicano con 1.11 por ciento, el peso chileno con 0.96 por ciento, el zloty polaco que avanza 0.81 por ciento, el won surcoreano con 0.76 por ciento y el rand sudafricano con 0.74 por ciento.

Ayer la lira turca alcanzó un nuevo máximo histórico de 13.9519 liras por dólar, luego de que el presidente turco Erdogan señaló que esperaba reducciones adicionales de la tasa de interés antes de las elecciones del 2023.

También apoyó el avance de las mezclas de petróleo, que iniciaron Diciembre con ganancias, luego de su mayor pérdida mensual desde Marzo del 2020.

Las presiones al alza se dan ante el comienzo de las conversaciones entre la OPEP y sus aliados (OPEP+) quienes debaten la posibilidad de mantener su producción petrolera a niveles actuales ante la nueva variante de coronavirus que se espera que afecte la demanda. El WTI inició la sesión con un aumento de 3.99 por ciento en su precio, cotizó en 68.82 dólares por barril.

En el mercado de capitales se observa optimismo en la sesión europea, con los principales índices avanzando cerca de 2 por ciento. El FTSE 100 de Londres muestra una ganancia de 1.44 por ciento, mientras que el DAX de Alemania avanza 1.91 por ciento.

En cuanto a indicadores económicos, en Europa se publicó el indicador PMI manufacturero final de noviembre, el cual se ubicó en 58.4 puntos, ligeramente por debajo de la estimación preliminar de 58.6, aunque mostrando un aumento de 1 punto respecto al de Octubre.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 21.12 y 21.39 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una depreciación moderada de 0.05 por ciento, cotizó 1.1332 dólares por euro, mientras que la libra avanzó en 0.18 por ciento para cotizar en 1.3323 dólares por libra.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 2.9 puntos base ubicándose en 1.47 por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios en 7.51 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.60 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.76 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 21.39871 a 1 mes, 21.9675 a 6 meses y 22.7010 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE


Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...