Abrió peso con apreciación de 3.8 centavos

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.19 por ciento o 3.8 centavos, cotizó 20.04 pesos, tocó un mínimo de 19.9655 y un máximo de 20.0904 pesos.

La apreciación del peso es resultado de una corrección parcial tras la fuerte depreciación del martes, cuando se publicó la inflación de Estados Unidos, por encima de la expectativa del mercado. Esta mañana el índice del dólar muestra un retroceso de 0.15 por ciento frente a sus principales cruces.

En los principales cruces del dólar, las divisas más apreciadas esta mañana son el yen con 0.95 por ciento, la libra esterlina con 0.50 por ciento, el zloty polaco con 0.27 por ciento, la corona checa con 0.25 por ciento, el euro con 0.21 por ciento y la corona danesa con 0.20 por ciento.

Las divisas que más perdieron terreno son el won surcoreano con 1.24 por ciento, el peso chileno con 0.72 por ciento, el florín húngaro con 0.68 por ciento y el dólar taiwanés con 0.67 por ciento.

En el mercado de capitales se observaron pérdidas durante la sesión europea, pues los mercados siguen absorbiendo parte de la caída en el mercado de capitales estadounidense.

El FTSE 100 de Londres perdió 1.63 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.82 por ciento y el DAX de Alemania 1.15 por ciento. No obstante, en el mercado de futuros, los principales índices de Estados Unidos registraron pérdidas moderadas, el Dow Jones 0.15 por ciento, el S&P 500, 0.05 por ciento y el Nasdaq, 0.04 por ciento.

La mayoría de los commodities extienden sus pérdidas a pesar del debilitamiento del dólar estadounidense y la aparente calma que se observa en los mercados, pues continúan las preocupaciones en torno a la demanda.

El mercado teme una desaceleración económica global, ante los incrementos agresivos en tasas de interés y la posibilidad de que Europa entre en recesión tan pronto como el siguiente trimestre, debido a la crisis energética.

El cobre cotizó en 7 mil 882 dólares por tonelada métrica, cayó 1.40 por ciento, mientras que el aluminio, el níquel y el zinc perdieron 2.53 por ciento, 1.94 por ciento y 0.20 por ciento, respectivamente.

Por su parte, el precio del petróleo WTI retrocedió 0.93 por ciento, cotizó en 86.51 dólares por barril. Las pérdidas se deben a que la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) recortó las estimaciones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año en 110 mil barriles diarios menos, para alcanzar una media de 99.7 millones de barriles diarios.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.93 y 20.12 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 3.1 puntos base, ubicándose en 3.44 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 3.5 puntos base, ubicándose en 9.05 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.30 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.1667 a 1 mes, 20.7141 a 6 meses y 21.3746 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...