El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con una apreciación de 0.30 por ciento o 5.9 centavos, cotizó 19.88 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.8724 y un máximo de 19.9475 pesos por dólar en un ambiente de apetito por riesgo por posturas monetarias menos restrictivas y menos tensiones entre EU y China.
El avance de las divisa mexicana se presenta regreso del apetito por riesgo a los mercados financieros globales.
En el mercado cambiario, las únicas dos divisas que pierden frente al dólar son el yen japonés con 0.15 por ciento y el franco suizo con 0.02 por ciento, ambas consideradas divisas refugio.
Las divisas más apreciadas son de países productores de materias primas o economías emergentes, siendo la más apreciada el rand sudafricano con 1.01 por ciento, el dólar neozelandés con 0.65 por ciento, la corona noruega con 0.64 por ciento y el peso chileno con 0.64 por ciento.
El optimismo en los mercados financieros se debe a que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo mantengan una postura ampliamente flexible. Aunque en la sesión de ayer el mercado confirmó que ambos bancos centrales tomarán medidas para ir retirando sus programas de compra de bonos, esto no implica que subirán las tasas de interés en el corto plazo.
Las posturas han permitido que los principales índices, principalmente en Estados Unidos, reanuden sus ganancias. En el mercado de futuros, el S&P 500 y el Nasdaq muestran ganancias superiores al 0.40 por ciento, por lo que podrían iniciar la sesión en terreno positivo después de las 8:30 horas.
En las cuatro sesiones previas, el S&P 500 acumuló una pérdida sostenida de 0.96 por ciento debido a una toma de utilidades.
También porque ayer por la noche los presidentes de Estados Unidos y China tuvieron una llamada telefónica de 90 minutos, algo que no ocurría desde Febrero, lo que generó optimismo pues es señal de que las relaciones entre ambos gobiernos podrían mejorar en los próximos meses, luego de meses de estancamiento en conversaciones en temas de regulación ambiental, derechos humanos, ciberseguridad y comercio.
En la sesión asiática, el índice de Shanghái mostró un avance de 0.88 por ciento, mientras que el Hang Seng de Hong Kong avanzó 1.91 por ciento en la última sesión de la semana.
En el mercado de materias primas se observan ganancias por factores aislados, principalmente en los precios del petróleo.
El WTI cotizó en 69.37 dólares por barril, un aumento de 1.81 por ciento en su precio por los enfrentamientos políticos en Libia que han interrumpido envíos de crudo desde sus principales puertos, lo que reduce la oferta global.
Por su parte, en Estados Unidos, el impacto del Huracán Ida llevó a que la producción petrolera del país se redujera en 1.5 millones de barriles diarios, de acuerdo con el reporte semanal de la EIA publicado ayer por la mañana.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.81 y 19.99 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación de 0.09 por ciento, cotizó 1.1836 dólares por euro, mientras que la libra avanza en 0.33 por ciento, ubicándose en 1.3882 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanza en 2.0 puntos base y se ubica en 1.31 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios en 6.96 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.49 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.9554 a 1 mes, 20.3748 a 6 meses y 20.9385 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE