El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.39 por ciento u 8 centavos, cotizó 20.44 pesos, tocó un mínimo de 20.4261 y un máximo de 20.5639 pesos.
En el mercado cambiario la mayoría de las divisas ganó terreno frente al dólar, aunque de forma moderada, el índice ponderado del dólar mostró un retroceso de 0.15 por ciento.
Desde el punto de vista técnico el tipo de cambio acumuló 5 sesiones consecutivas por debajo del promedio móvil de 100 días de 20.54 pesos, aunque ha frenado su tendencia a la baja y muestra un comportamiento lateral, lo que se debe a que hay cautela en el mercado a la espera de información sobre el futuro de la política monetaria en Estados Unidos.
Este día a las 13:00 horas la Reserva Federal publicará las minutas de la reunión de política monetaria del 14 y 15 de Diciembre, en la que probablemente se dé a conocer más información sobre los próximos incrementos a la tasa de interés.
Ayer, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, quien es considerado un miembro con una postura monetaria flexible, se promulgó a favor de dos incrementos en la tasa de interés en el 2022.
Por su parte, mañana se esperan comentarios de James Bullard, presidente de la Fed de St.Louis y el viernes de Mary Daly, presidente de la Fed de San Francisco. ]
Se tienen señales de que la postura monetaria de la Fed será menos flexible antes de lo esperado, y podrían presionar al alza las tasas de interés de los bonos del Tesoro en el mercado secundario, lo que fortalecería al dólar frente a sus principales cruces.
Por ahora, la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años se mantiene sin cambios en 1.65 por ciento, aunque acumula un incremento de 13.9 puntos base en la semana.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.42 y 20.58 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con apreciación de 0.18 por ciento, cotizó 1.1307 dólares y la libra avanzó en 0.06 por ciento, cotizó en 1.3538 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 1.2 puntos base a 1.66 por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios en 7.80 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.60 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.66 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.5422 a 1 mes, 21.1328 a 6 meses y 21.9121 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE