Abrió peso con ligera apreciación

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con una apreciación de 0.40 por ciento u 8.4 centavos, cotizó 20.80 pesos, tocó un mínimo de 20.7586 y un máximo de 20.9031 pesos, nivel no visto desde el 25 de Marzo del 2021.

El avance moderado del peso al comienzo de la sesión se debe a un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.12 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

La ganancia obtenida por el peso se debe a que en el mercado de materias primas inició en calma, con los precios de los energéticos mostró un desempeño mixto.

El precio del WTI inició con un incremento de 0.60 por ciento cotizó 80.94 dólares por barril, mientras que el gas natural retrocedió 1.85 por ciento. La especulación que se podrían observar mayores presiones inflacionarias tiende a fortalecer al dólar estadounidense.

La tasa de los bonos del Tesoro a 10 años inició la sesión con un retroceso de 1.4 puntos base, ubicó en 1.60 por ciento, luego de que el mercado de bonos de Estados Unidos permaneció cerrado durante la sesión del lunes.

En la sesión no se descarta la posibilidad de movimientos al alza para los precios del petróleo y otros energéticos, debido a un aumento global en la demanda y por la escasez de carbón y gas natural previo a la temporada de invierno.

Durante la mañana el Brent tocó un nivel de 84.14 dólares por barril, nuevo máximo en 3 años y el precio del carbón térmico en China subió 9.54 por ciento a 1,487.8 yenes por tonelada métrica, acumuló un incremento de 71.56 por ciento desde finales de Agosto y tocó un máximo histórico de 1,507.8 yenes por tonelada métrica durante la sesión de este día.

También existe el riesgo de que la tasa de los bonos del Tesoro observe presiones al alza, se eleva la probabilidad de una subida del tipo de cambio hacia niveles cercanos a 21.00 pesos por dólar.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.75 y 20.96 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con pocos cambios respecto al cierre, cotizó 1.1552 dólares por euro, mientras que la libra avanzó 0.26 por ciento, cotizó 1.3630 dólares por libra. 

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, muestra una reducción de 0.8 puntos base a 1.60 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años disminuye también en 0.8 puntos base y se ubica en 7.51 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.64 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.8912 a 1 mes, 21.3782 a 6 meses y 22.0145 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE  

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...