Abrió peso sin cambios, espera decisión Fed

El tipo de cambio peso-dólar inició sin cambios con respecto al cierre de ayer, cotizó 20.46 pesos, tocó un mínimo de 20.3895 y un máximo de 20.4780 pesos.

En el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar muestra un retroceso de 0.16 por ciento durante el overnight, aunque en las últimas horas está borrando gradualmente estas pérdidas, mientras el mercado se prepara para el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal programado para hoy a las 13:00 horas.

El mercado anticipa un incremento a la tasa de interés de 75 puntos base, a un rango entre 2.25 y 2.50 por ciento, nivel que coincide con el máximo alcanzado en el último ciclo de normalización de la tasa que concluyó a finales del 2018.

A diferencia del último ciclo de incrementos que la Fed demoró 36 meses para llevar la tasa a este nivel, esta ocasión solo ha demorado 4 meses y medio, pues el primer incremento fue el 16 de Marzo.

El anuncio de política monetaria será el evento más relevante de la sesión, aunque un incremento de 75 puntos base a la tasa no necesariamente ocasionará volatilidad, pues dicho movimiento ya está ampliamente descontado por el mercado.

A las 13:30 horas, Jerome Powell, presidente de la Fed, dará una conferencia de prensa, en la cual el mercado buscará señales sobre el ritmo futuro de incrementos a la tasa de interés.

En Junio la inflación superó el 9 por ciento anual en Estados Unidos y en las últimas semanas se han intensificado los riesgos al alza para los precios de las materias primas, principalmente los energéticos, ante la amenaza de una reducción en los suministros a Europa.

Si bien el impacto sobre precios podría ser más severo en Europa, los precios en Occidente podrían mostrar un efecto contagio con presiones al alza.

En este contexto, el contrato de gas natural del New York Mercantile Exchange inicia la sesión ganó 1.19 por ciento, cotizó 9 mil 100 dólares por millones de BTU, mientras que, el contrato TTF de gas natural en el ICE Endex Dutch se incrementa en 1.04 por ciento a 202.00 euros por megavatio hora. Por su parte, el WTI ganó 1.20 por ciento y cotizó en 96.12 dólares por barril.

Asimismo, la crisis energética en Europa y el debilitamiento del dólar, impulsa el precio de algunos metales industriales, el cobre avanzó 0.41 por ciento, cotizó 7 mil 551 dólares por tonelada métrica, mientras que, el níquel se incrementó 0.44 por ciento.

Los agrícolas inician la sesión con ganancias ante el debilitamiento del dólar, un deterioro en las condiciones climáticas en Estados Unidos y Europa, y las preocupaciones en torno al suministro del Mar Negro. El maíz, el trigo y la soya ganaron 0.67 por ciento, 1.37 por ciento y 0.98 por ciento, respectivamente.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.42 y 20.69 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un retroceso de 2.5 puntos base, ubicándose en 2.78 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1.6 puntos base, ubicándose en 8.85 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.31 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.5615 a 1 mes, 21.1574 a 6 meses y 21.8593 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...