Desde el trabajo se genera pobreza para cerca de 15 millones de empleados que no tienen seguridad social, salario suficiente, jornadas laborales extensas y sin contratos estables, aseguró Acción Cuidadana Frente a la Pobreza.
El coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Rogelio Gómez Hermosillo, destacó que es inaceptable que las personas que tienen un trabajo no puedan superar las condiciones precarias de vida por los abusos laborales.
En la presentación de Cuarto Reporte del Observatorio de Trabajo Digno reveló que 25.5 millones de personas no tienen condiciones dignas de trabajo, 14.8 millones no cuentan con un salario suficiente, 18 millones no tienen contrato estable y 14.9 millones informalizados sin seguridad social.
Las grandes empresas tienen un 6 por ciento de trabajadores sin seguridad social, un 17 por ciento de trabajadores sin contrato estable y un 35 por ciento sin salario suficiente.
En el caso de las medianas empresas un 10 por ciento no tienen seguridad social,un 26 por ciento sin contrato estable y 41 por ciento sin salario suficiente.
Para las pequeñas empresas el 25 por ciento no tiene seguridad social, el 36 por ciento sin contrato estable y 41 por ciento con salario insuficiente.
En el caso de la microempresas el 83 por ciento no tiene seguridad social, el 87 por ciento no tiene contrato estable y el 59 por ciento sin salario suficiente.
Finalmente, Gómez Hermosillo señaló que con el T-MEC y la reforma laboral al final del sexenio podrá cambiar la situación para estos 15 millones de empleados sin seguridad social.