La Cámara Mexicana de Industria de la Construcción (CMIC) solicita celeridad en la aprobación de la Ley General para la Infraestructura del Bienestar para avanzar en el rezago que se presenta en materia carretera, portuaria, aeroportuaria y energética y mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
El presidente del organismo que agrupa desde 1953 a los constructores, Luis Méndez Jaled, sostiene que “empujan” el tema para crear el “fondo de infraestructura” y complementar la inversión pública que busca mejorar las condiciones de vida de las personas.
Además, indicó que se debe tener un Parlamento Abierto que escuche a los actores del ciclo de infraestructura: ejecutores de obra, academia, financieros, especialistas y legisladores para fortalecer la propuesta del pasado 09 de Julio de este 2025 del diputado de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Alfonso Ramírez Cuéllar.
“No hay dinero que alcance y por ello la importancia para que este año quede estructurada la Ley y sus reglas en la inversión público-privada”.
Luis Méndez Jaled, presidente de CMIC
Se mencionó que a la fecha se tienen 309 millones de inversión pública y privada, de los que 146 se encuentran en transportes; 110 en hidrocarburos; 18 en infraestructura social, 13 en industria, 10 en medio ambiente y agua; 5 en electricidad; 5 en turismo, 2 en telecomunicaciones que involucran un billón 584 mil 440 millones de pesos (mdp).
Se reconoció que los esquemas de Asociación Público-Privada (APP) que en algunos casos el Estado absorbía las pérdidas y el privado mantenía las ganancias.
También se comentaron los contratos poco claros y con cláusulas de confidencialidad, así como la pérdida de control de activos públicos, costos adicionales injustificados, renegociaciones poco transparentes y baja participación en zonas rurales, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
“La inversión privada se convierte en un instrumento clave para acelerar la ejecución de obras sin comprometer la sostenibilidad fiscal del gobierno. Adicionalmente, los agentes privados aportan valor mediante su experiencia técnica, capacidad de innovación, eficiencia operativa y acceso a mecanismos sofisticados de financiamiento”.
Luis Méndez Jaled, presidente de CMIC
Finalmente, insistieron en la creación del Instituto de Planeación para la Infraestructura para asegurar la continuidad de los proyectos y evitar que únicamente se dedique a la “obra insignia del sexenio”, concluyó Méndez Jaled.