El Banco de México (Banxico) actualizó su pronóstico de crecimiento a 6.2 por ciento con una inflación superior al 5 por ciento hasta los primeros meses del año entrante.
En la presentación del Informe Trimestral Abril-Junio 2021, el gobernador del banco central, Alejandro Díaz de León Carrillo, especificó que la economía mexicana a pesar de presentar un escenario de recuperación por el proceso de vacunación Covid-19, mayor actividad en las diferentes áreas de la economía nacional y mayores exportaciones, no se descartan riesgos que pudieran afectarlo.
Especificó que puede ser la escasez de insumos en las cadenas productivas y el aumento de contagios de Covid.
Bajo este panorama actualizó de 6.0 a 6.2 por ciento el crecimiento esperado para este año y para el entrante lo mantuvo sin cambios en 3.0 por ciento. Además, dijo que para reforzar el desempeño económico se debería de incrementar la acumulación de capital e impulsar la productividad.
Asimismo, enfatizó que se debe fortalecer el estado de derecho y el combate a la inseguridad pública para sentar bases sólidas de un desempeño económico sostenido.
Sobre la inflación advirtió que se esperan niveles mayores a 5 por ciento en lo que resta del año hasta el primer trimestre del 2022.
Detalló el gobernador del banco central que las presiones a la inflación pueden ser del exterior, mayores costos de materias primas, energéticos, logísticos, costos adicionales por medidas sanitarias, entre otros.
Díaz de León Carrillo indicó que se prevé que la inflación general disminuya especialmente a partir de horizontes mayores a un año y que converja a la meta de 3 por ciento en el primer trimestre de 2023. Por último, el gobernador de Banxico apuntó que la comunicación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es amplia y tiene varios aspectos que tratar por ser su agente económico, sin especificar si se abordó el tema de los Derechos Especiales de Giro (DEG) de 12 mil 200 mdd para el pago adelantado de la deuda con altas tasas de interés.