Los ejecutivos de finanzas consideran indispensable un Acuerdo Nacional Tripartita para impulsar un crecimiento económico sostenido con mayores flujos de inversión y confianza de los inversionistas en el gobierno federal.
El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Ángel García-Lascurain Valero, sostuvo con una acción de esta naturaleza se pondrían las bases para abandonar las cifras de crecimiento negativo que se presentan en la presente administración, y que para este año se prevé sea del 6.7 por ciento.
“Debemos recordar que México viene de una situación económica deteriorada desde el año pasado. Si esto se prolonga, después de que venga la recuperación volveremos a esa situación original en la que había una falta de confianza y una inversión deprimida, con factores adicionales como el tema de Constellation Brands, pacto fiscal, habría un nivel de inversión muy reducido, podría contraerse aún más. Nos parece fundamental que exista un acuerdo nacional entre sectores: gobierno federal, organismos empresariales para recuperar la inversión. Si hay un mayor distanciamiento la inversión continuará deprimida.”
Apuntó que el gobierno no tiene los motores financieros para impulsar una recuperación económica por si mismo, ya que tiene un elevado gasto en sus proyectos de inversión, programas sociales, menor recaudación, “no tiene la posibilidad de fomentar el crecimiento por sí mismo, requiere de la inversión privada”.
El presidente del IMEF enfatizó que la potencial ruptura del pacto fiscal federal genera preocupaciones por sus consecuencias en la inversión en los estados.
El presidente nacional del Comité de Estudios Económicos, Gabriel Casillas Olvera, advirtió que la caída de la inversión podría ser de hasta el 20 por ciento y en el consumo del 7 por ciento por la crisis sanitaria y económica.
García-Lascurain advirtió que de no contar con recursos efectivos suficientes por parte del gobierno, muchas empresas, sobre todo las micro y pequeñas e inclusive algunas medianas (mipymes), ven cuestionada su existencia.
Por otra parte, Casillas Olvera agregó que para obtener mejores resultados en la epidemia del Covid-19 es necesario que “una cuarentena es insuficiente si no viene acompañada de recursos para que la gente que vive al día pueda quedarse en casa”.
EL IMEF amplió su pronóstico de caída económica para este año al pasar de 4 a 6.7 por ciento, la inflación la se redujo al pasar de 3.95 a 3.55 por ciento y un tipo de cambio más débil a final de año al pasar de 23.00 a 23.15 pesos por dólar.