AMDA solicita al gobierno programa para compra de autos

Los distribuidores de autos nuevos le solicitan al gobierno federal un programa par reactivar el mercado interno automotor que se encuentra en una recesión sectorial con cerca de 30 meses en caída continua.

El director general ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate, expicó que la economía mexicana se encuentra en una marcada fase de estancamiento, con preocupantes datos en la inversión que han provocado una fuerte desaceleración en la creación de empleos.

Rosales Zárate consideró que ha llegado el momento en que el gobierno federal debe implementar un Programa de Fortalecimiento del Mercado Interno Automotor que permita remontar la caída del principal motor de la economía nacional.

El director ejecutivo adjunto especificó que debe considerar el apoyo crediticio a las micro y pequeñas empresas (pymes) para la renovación del parque vehicular, control en la importación de vehículos usados, combate al contrabando de vehículos usados, ampliación de la deducibilidad contra el Impuesto Sobre la Renta en la adquisición de vehículos, incremento del monto deducible de 175 mil pesos a 300 mil pesos.

Este escenario, combinado con la expectativa negativa de una proporción importante del segmento de consumidores de vehículos de gama alta, agregó, trajo como consecuencia una caída sostenida de la venta de vehículos nuevos en todos los segmentos.

De acuerdo con las cifras publicadas por el INEGI, durante septiembre 2019 la venta de vehículos ligeros nuevos fue de 100 mil 734 unidades, 12.3 por ciento inferior a las unidades comercializadas en el mismo mes del año pasado; mientras que en el acumulado Enero-Septiembre se registraron 955 mil 395 vehículos ligeros nuevos vendidos, registrando una caída de 7.5 por ciento respecto al mismo periodo del 2018.

«Con este dato se registran resultados negativos en los 28 últimos meses, por lo que la perspectiva de la AMDA continúa siendo negativa respecto al desempeño del mercado interno automotor para el último trimestre del año», adelantó Rosales Zárate.

Bajo este escenario la expectativa de cierre 2019 se ha disminuido a 1.3 millones de unidades, con una caída estimada cercana al 9 por ciento, se ligan tres años de resultados negativos.

«Esto es preocupante debido a la marcada estacionalidad del mercado automotor, que tiene en los meses de Octubre a Diciembre la mayor participación en las ventas», destacó el vocero de los distribuidores.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...