Aprendizajes empresariales que deja el Covid

En el Encuentro Empresarial 2020 de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se abordaron los aprendizajes que dejan la pandemia a las empresas y las exigencias que enfrentan para cumplir con los compromisos con el mercado y sus empleados.

El presidente del organismo patronal, Gustavo de Hoyos Walther, dialogó con dirigentes de partidos políticos: Alejandro Moreno Cárdenas, Presidente del Revolucionario Institucional (PRI); Marko Cortés Mendoza, Presidente de Acción Nacional (PAN); Jesús Zambrano Grijalva, Presidente de la Revolución Democrática (PRD); y, Clemente Castañeda Hoeflich, dirigente de Movimiento Ciudadano (MC) con la intención de conocer cuáles serán las posibles alianzas que se tendrán para las elecciones intermedias y las 15 gubernaturas en el 2021.

En el diálogo que sostuvieron con el líder empresarial y los presidentes nacionales del PAN, PRI, PRD y MC, coincidieron en que es necesario construir en el proceso electoral del 2021, una nueva mayoría política  que sirva de contrapeso al gobierno federal y al partido en el gobierno: Morena.

Por otra parte, el académico y ex presidente de lo que fue el Instituto Federal Electoral (IFE),José Woldenberg Karakowsky, y el historiador Héctor Aguilar Camín, señalaron los riesgos y oportunidades políticas, económicas y sociales de las elecciones del 2021.

El secretario general de Coparmex y presidente del organismo patronal en el 2021, José Medina Mora, destacó que las empresas con la contingencia sanitaria han aprendido a ser más humanas al apreciar el contacto con los colaboradores y entablar relaciones más sinceras.

Detalló que a digitalización se aceleró en las entidades productivas para poder generar ingresos en nuevos canales que no eran atendidos tradicionalmente. Asimismo, tuvieron que realizar reconversiones de negocio e incursionar en áreas que tradicionalmente no eran su fuente de ingresos principal y así obtener ingresos para los colaboradores.

También dijo que el cash/dinero en efectivo sigue siendo el rey, y las empresas se han vuelto más cuidadosas con el flujo de efectivo, por lo que recurren a estrategias de negociación y comercialización que permitan liquidez financiera para atender sus diferentes compromisos.

Finalmente, en el panel del futuro del trabajo se advirtió que debe darse rápidamente un cambio de mentalidad en los empresarios y empleados para encontrar las fórmulas de productividad, prestaciones y remuneración adecuadas a los nuevos tiempos.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...