Asofom coloca más crédito a pesar de incertidumbre

Javier Garza Hoeffer

Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) en este incierto 2025 han logrado incrementar la colocación de crédito entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) en 6 mil millones de pesos (mdp) en comparación al primer semestre del año pasado, señaló el presidente de Asofom, Javier Garza Hoeffer.

El presidente que agrupa a más de 70 Sofomes apuntó que en este 2025 caracterizado un desempeño atípico ante los conflictos bélicos en varias regiones del mundo con impactos en el desarrollo económico y por las nuevas reglas comerciales del gobierno de Trump ”se ha colocado más financiamiento para terminar en un primer semestre con una cartera en números redondos de 150 mil mdp, es decir, 6 mil mdp más en comparación con el mismo periodo del año previo”.

En conferencia de prensa sobre El Encuentro Regional Centro consideró que este 2025 presentará un crecimiento en un rango de 5 a 7 por ciento para su sector por los esfuerzos y mecanismos que han instrumentado para financiar a las pymes en México.

La región centro tiene una cartera de 69 mil 315 mdp, integrada por Ciudad de México con 46.9 mdp; estado de México, 9.6 mdp; Querétaro, 9.9 mdp; Morelos, 1.1 mdp; Hidalgo, 828 mdp; Guerrero, 653 mdp y Tlaxcala con 148 mdp.

El director general, Jorge Avante Arcos, apuntó que la principal fuente de fondeo de las Sofomes son los recursos familiares y de amigos, seguido de la banca comercial de nicho, banco de desarrollo y fondeo internacional estadounidense, canadiense, europeo y asiático que participan en el fondeo de agro, pymes y microcrédito, puntualizó el vicepresidente ÓscarCruz Torres.

Agregó Avante Marcos que en próximas fechas se anunciará con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) que involucra a 8 Sofomes (compartirán una calificación de agencia calificadora) que tendrán una línea bancaria por mil mdp con ganarantías de la banca de desarrollo.

Nuevos retos regulatorios

Por otra parte, Garza Hoeffer señaló que las Sofomes agremiadas cumplen con la regulación para la Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y ahora con las disposiciones emitidas por la FinCEN del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por la consideración de financiamiento al terrorismo por los cárteles de la droga mexicanos “nos pone un nuevo reto” al tener que incorporar las listas OFAC.

Las listas OFAC (Oficina de control de activos extranjeros) es un departamento del Tesoro de Estados Unidos encargado de aplicar sanciones económicas y comerciales a países y grupos de personas implicados en actividades de terrorismo, tráfico de drogas y otras actividades punibles.

El presidente de Asofom indicó que la mitad de las sofomes agremiadas han firmado los compromisos para incorporar las listas y se encuentran en proceso para la adopción de prácticas sanas al respecto porque “ahora no es lo mismo, nuestra preocupación eran los políticamente expuestos, ahora los Mohamed”, puntualizó Garza Hoeffer.

Finalmente, Avante Arcos adelantó que se trabaja con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para tener una calificación por niveles de Sofomes para acceder al financiamiento bursátil.

136 Visitas totales
88 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...