Aversión al riesgo debilita divisas frente al dólar

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.74 por ciento o 13.7 centavos, cotizó alrededor de 18.74 pesos por dólar la debilidad de la mayoría de las divisas de economías emergentes, consecuencia de elevarse la aversión al riesgo en los mercados financieros globales.

Durante la sesión, el peso alcanzó un mínimo de 18.5676 y un máximo de 18.7707 pesos por dólar.

El tipo de cambio podría seguir subiendo hasta el promedio móvil de 100 días que se ubica en 18.82 pesos por dólar, pues los participantes del mercado seguirán de cerca el discurso sobre el Estado de la Unión que dirigirá Donald Trump hoy por la noche frente a la Cámara de Representantes, en donde es probable que reitere su postura proteccionista.

Asimismo, el mercado está a la espera del comunicado de política monetaria de la Reserva Federal el día de mañana a las 13:00 horas, en donde se anticipa un lenguaje más restrictivo.

Por su parte, el euro alcanzó un mínimo de 1.2335 y un máximo de 1.2454 dólares por euro. Mientras tanto, el euro-peso alcanzó un mínimo de 23.0197 y un máximo de 23.2856 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta.

La caída del real brasileño se reflejó en una depreciación de 0.81 por ciento, cotizó en 3.1812 reales por dólar, mientras que el won surcoreano perdió 0.77 por ciento y el rand sudafricano se depreció 0.21 por ciento.

Por el contrario, la libra cerró con una apreciación de 0.50 por ciento en 1.4144 dólares por libra y el franco suizo se apreció 0.29 por ciento.

La aversión al riesgo es resultado de una corrección a la baja en los mercados de capitales a nivel global por segunda jornada consecutiva. En Estados Unidos, el Dow Jones perdió 1.37 por ciento y el S&P 500 cayó 1.09 por ciento. En México el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un retroceso de 0.52 por ciento.

Cabe señalar que esta mañana se dio a conocer que en 2017 México creció a una tasa anual de 2.31 por ciento de acuerdo a cifras ajustadas por estacionalidad.

Desde el enfoque del producto, el crecimiento económico estuvo impulsado por las actividades terciarias, que representan aproximadamente 2/3 del PIB y que durante el año se expandieron a una tasa de 3.24 por ciento en cifras desestacionalizadas, impulsadas por el comercio.

De manera menos favorable, las actividades secundarias se contrajeron a una tasa anual de 0.39 por ciento según cifras ajustadas por estacionalidad, el peor dato de crecimiento desde 2009 cuando las actividades secundarias se contrajeron a una tasa anual de 7.28 por ciento como consecuencia de la gran crisis de Estados Unidos que impactó al sector manufacturero.

Sin embargo, en esta ocasión las actividades manufactureras no fueron las más golpeadas, al crecer a una tasa anual de 3.76 por ciento hasta el tercer trimestre (último dato disponible).

En cambio, la contracción de las actividades secundarias se debió a la construcción, que en los primeros tres trimestres del año se contrajo a una tasa anual de 1.28 por ciento y a la minería (principalmente petróleo) sector que registró un retroceso de 10.07 por ciento en el mismo periodo de 2017.

Al tomar en cuenta información de Petróleos Mexicanos (Pemex), la producción petrolera de México se contrajo 9.4 por ciento durante 2017, de 2.46 a 2.23 millones de barriles diarios.

Finalmente, las actividades primarias (agricultura y ganadería) crecieron a una tasa anual de 2.63 por ciento, dato positivo aunque dicho sector representa sólo el 3 por ciento del PIB.

La publicación del crecimiento económico de México no tuvo un efecto considerable sobre el tipo de cambio.

A las 3:00 pm, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 18.7475 pesos por dólar, 1.4144 dólares por libra y en 1.2397 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

37 Visitas totales
28 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...