Banxico anuncia medidas adicionales hasta por 750 mil mdp

El Banco de México (Banxico) anunció 10 medidas para que el sistema financiero cuente con 750 mil millones de pesos (mdp) para impulsar el financiamiento a las actividades económicas de las pymes y cuenten con liquidez para su funcionamiento las instituciones financieras.

La Junta de Gobierno del Banco de México aprobó una decena de medidas adicionales orientadas a proveer liquidez para mejorar el funcionamiento de los mercados internos; fortalecer los canales de otorgamiento de crédito en la economía; y promover el comportamiento ordenado de los mercados de deuda y de cambios en el país.

“En su conjunto, las acciones aprobadas apoyan el funcionamiento del sistema financiero hasta por 750 mil millones de pesos. Al sumarse a lo ya implementado, el total es equivalente al 3.3 por ciento del PIB de 2019”.

Se determinó que se aumentará la liquidez y los detalles del monto de liquidez diario se darán a conocer a las instituciones de crédito a través de sus sistemas.

También se determinó la Ampliación de los títulos elegibles para la Facilidad de Liquidez Adicional Ordinaria (FLAO), operaciones de coberturas cambiarias y operaciones de crédito en dólares.

Los títulos elegibles en moneda nacional deberán contar con calificaciones crediticias iguales o superiores a las equivalentes a “A” en escala nacional, o a las equivalentes a “BB+” en escala global para títulos denominados en moneda extranjera, otorgadas por al menos dos calificadoras en cada caso.

La FLAO ofrece liquidez a las instituciones de banca múltiple a través de créditos garantizados o reportos, cuyo costo desde el 1 de Abril es de 1.1 veces el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día del Banco de México.

Un tercer punto es la Ampliación de contrapartes elegibles para Facilidad de Liquidez Adicional Ordinaria (FLAO) a la banca de desarrollo para que se cuente con una alternativa adicional de liquidez a la banca de desarrollo y coadyuva a que esta pueda canalizar recursos a proyectos productivos en beneficio de nuestro país.

También se aprobó la ventanilla de reporto de valores gubernamentales a plazo. El costo del reporto será el equivalente a 1.02 veces el promedio de la tasa de interés interbancaria a un día del Banco de México durante el plazo de la operación.

Con esta ventanilla, el Banco de México facilita una intermediación ordenada de valores gubernamentales (Cetes, Bonos M, Udibonos, Bondes D y BPAs), lo que beneficiaría a aquellas instituciones financieras con necesidades de liquidez.

El monto del programa será de hasta 100 mil millones de pesos y podrá ajustarse en atención a las condiciones prevalecientes en los mercados financieros.

La quinta medida es la Ventanilla de intercambio temporal de garantías para ha instrumentar una facilidad de intercambio de títulos de deuda para proporcionar liquidez a instrumentos bursátiles que, derivado de las condiciones de incertidumbre y volatilidad, hayan visto disminuida su operatividad y liquidez en el mercado secundario.

Las instituciones elegibles podrán entregar títulos de deuda al Banco de México a cambio de valores gubernamentales, sujeto a la obligación de devolverlos al final del periodo correspondiente.

Las instituciones financieras participantes podrán contar con valores gubernamentales y acceder a recursos líquidos con mayor prontitud.

El monto del programa será de hasta 100 mil mdp y podrá ajustarse en atención a las condiciones prevalecientes en los mercados financieros.

La junta del banco central aprobó la facilidad de Reporto de Títulos Corporativos a instituciones de crédito, con el objetivo de proporcionar liquidez a los certificados bursátiles corporativos de corto plazo y deuda corporativa de largo plazo que, derivado de las condiciones de incertidumbre y volatilidad, han disminuido su operatividad y liquidez en el mercado secundario.

Los títulos elegibles para la operación de reporto serán los emitidos por instituciones no financieras del sector privado con residencia en México, que cumplan con los mismos criterios que en la FLAO.

El monto del programa será de hasta 100 mil millones de pesos y podrá ajustarse en atención a las condiciones prevalecientes en los mercados financieros.

El séptimo punto plantea la provisión de recursos a instituciones bancarias para canalizar crédito a micro, pequeñas y medianas empresas y a personas físicas afectadas por la pandemia.

El Banco de México liberará recursos asociados al Depósito de Regulación Monetaria (DRM) o, de ser necesario, proporcionará financiamiento a plazo de entre 18 y 24 meses, con un costo igual al objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día, a las instituciones de banca múltiple y de desarrollo que financien a las empresas y las personas físicas antes señaladas con recursos adicionales.

El monto del programa será de hasta 250 mil millones de pesos y podrá ajustarse en atención a las condiciones prevalecientes en los mercados financieros.

La junta del banco central también aprobó la facilidad de financiamiento a instituciones de banca múltiple garantizada con créditos a corporativos, para el financiamiento de la micro, pequeña y mediana empresa.

El monto del programa será de hasta 100 mil millones de pesos y podrá ajustarse en atención a las condiciones prevalecientes en los mercados financieros.

También se aprobó la permuta de valores gubernamentales mediante los cuales recibirá títulos de largo plazo (a partir de 10 años) y entregará otros con plazo al vencimiento de hasta 3 años. En cada convocatoria se determinarán las características y plazos de la permuta.

El monto del programa será de hasta 100 mil millones de pesos y podrá ajustarse en atención a las condiciones prevalecientes en los mercados financieros.

La décima medida se refiere a coberturas cambiarias liquidables por diferencia en dólares de Estados Unidos con contrapartes no domiciliadas en el país para poder operar en los horarios en los que los mercados nacionales están cerrados.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...