BMV ayudará para que economía mexicana sea 10 del mundo

Gerardo Aparicio

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en la siguiente década estará muy conectada a la economía mundial y los mercados internacionales por el desempeño que ha logrado México en el ranking mundial y su aspiración de ser la economía número 10 del orbe.

Esta mañana el director general de la BMV, Jorge Alegría Formoso, dio el campanazo en la bolsa tecnológica de Nueva York, el National Association of Securities Dealers Automated Quotation (Nasdaq), con la intención de ponerla en el centro de atención de los mercados financieros internacionales.

El responsable de la Escuela de la Bolsa Mexicana, Museo de Bolsa (MUBO) y la promoción cultural y financiera, Gerardo Aparicio Yacotú, destacó que en México hay 42 millones de cuentas en diferentes instrumentos de inversión en alguna de las 36 casas de Bolsa, fondos de inversión y planes para el retiro.

“Hoy México es la economía número 12 del mundo y en el objetivo para llegar a la décima posición se tienen los fundamentos y las herramientas financieras para lograrlo”.

Gerardo Aparicio Yacotú, Director de Escuela de la Bolsa Mexicana

Agregó que la inversión para las personas y los gobiernos se vuelve fundamental para conseguir los objetivos a través de los diferentes instrumentos como los bonos gubernamentales, bonos azules, bonos sociales, bonos sostenibles, etc.

Aparicio Yacotú apuntó que para avanzar en la utilización de los instrumentos financieros se requiere mayor nivel educativo de las personas que a la fecha es a nivel primero de bachillerato.

«Hoy la cultura financiera es sorprendente, en una escuela los niños ya saben que son las acciones. Para comenzar en las inversiones hay que empezar en los Cetes, después fondos de inversión y conforme avanza, entrar a las acciones o títulos de empresas «.

Gerardo Aparicio Yacotú, Director de Escuela de la Bolsa Mexicana

Finalmente, indicó que las inversiones seguirán en las preferencias de las personas a pesar de la tendencia de baja en la tasa de interés en los diferentes bancos centrales, lo que ayuda a menores presiones a las empresas y personas, y empezar a ver otras opciones con mejores tasas o rendimientos.

136 Visitas totales
108 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *