Cambios de calificaciones no afectan al gobierno e instrumentos financieros

Los cambios de las agencias calificadoras sobre la deuda soberana de México y Petróleos Mexicanos (Pemex) no han afectado la demanda de los instrumentos financieros del gobierno en los mercados financieros porque se cuentan con fundamentos macroeconómicos sólidos, afirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Las agencias calificadoras iniciaron un ciclo de ajustes a nivel global de las calificaciones crediticias a una escala y velocidad sin precedentes, con más de 65 acciones negativas de calificación desde el 09 de Marzo.

En las últimas tres semanas las tres principales agencias calificadoras revisaron a la baja en un escalón la calificación soberana de México en moneda local y extranjera, pero, en todos los casos el grado de inversión se mantiene.

Esto permite que el Gobierno de México continúe teniendo amplio acceso al financiamiento en los mercados nacionales e internacionales de capital en condiciones favorables de plazo y tasa de interés.

“Los inversionistas nacionales y extranjeros mantienen una fuerte demanda por instrumentos de deuda gubernamental en todos sus plazos y modalidades”.

En sus evaluaciones, las agencias calificadoras reiteran que el país cuenta con un historial de política fiscal altamente creíble y prudente, reflejo de un fuerte compromiso con la estabilidad macroeconómica y la solidez institucional.

“Los fundamentos institucionales y económicos de nuestro país son sólidos y el gobierno de México despliega una estrategia para mitigar los efectos de salud y económicos del COVID-19, la cual respaldará la recuperación económica dentro de un marco de prudencia fiscal”, enfatizó la SHCP.

El gobierno cuenta con recursos en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), que al cierre de 2019 eran 158.4 mil millones de pesos; coberturas petroleras para compensar la disminución en los precios del crudo; un tipo de cambio flexible; una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional por 61.4 mil millones de dólares (mmd) y líneas de intercambio de divisas con la Reserva Federal y con el Tesoro de Estados Unidos por 61.0 y 9.0 mmd, respectivamente.

México también cuenta con amplio acceso a los créditos de los bancos multilaterales de desarrollo y otras fuentes bilaterales de financiamiento, detalló la SHCP.

Además, la cooperación continua con el sector privado en el desarrollo de infraestructura y acuerdos comerciales estratégicos, como el T-MEC, ayudarán a reactivar el crecimiento del país en el mediano plazo.

El gobierno de México reitera su compromiso con la salud y el bienestar de la población, así como con la responsabilidad fiscal, la autonomía del Banco de México y la estabilidad macroeconómica y financiera, concluyó la SHCP.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...