La industria del acero solicita al gobierno mexicano que imponga aranceles espejo para el acero proveniente de Estados Unidos porque las impuestas a México generan pérdidas económicas y disminución de la producción local.

En un posicionamiento la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y Acero (Canacero) que preside Máximo Vedoya, felicita al gobierno mexicano por el acuerdo logrado con sus socios comerciales, pero le solicitan corregir la situación arancelaria impuesta por la 232 bajo el pretexto de seguridad nacional por la administración Trump.

 “No omitimos señalar que vemos con preocupación que si bien tenemos un acuerdo trilateral, también persiste la grave situación que afecta a nuestro sector industrial creada por la aplicación de aranceles del 25 por ciento bajo la medida 232 impuesta por Estados Unidos; México no representa riesgo alguno de seguridad nacional, y dicha medida artificial es francamente incongruente con los principios de libre comercio y es un precedente lesivo que vulnera el libre mercado de la región”.

Indicó la Canacero que respalda la postura del Secretario de Economía de encontrar una solución a esta grave problemática antes de la firma del USMCA “y reiteramos nuestra entera disposición para buscar conjuntamente con el gobierno mexicano la exclusión de México de la medida 232 antes de la firma del acuerdo”.

En caso de  no poder llegar a una solución, “debemos actuar contundentemente e imponer medidas espejo contra las importaciones de acero de Estados Unidos para así nivelar la cancha de juego y disminuir las distorsiones ocasionadas por esta medida artificial”, señaló.

Indicó que en los primeros meses de aplicación de la medida 232, las exportaciones de acero de México hacia el principal socio comercial han caído en un promedio del 30 por ciento, mientras que las norteamericanas a México se han mantenido y en algunos productos han crecido, incrementando el déficit de dos billones de dólares que México tiene con Estados Unidos”.

Expuso que el sector acero, por lo que cualquier acuerdo que se logre respecto a la medida 232 deberá tener mejores condiciones que las acordadas con otros países.

Indicó que la industria siderúrgica mexicana del acero ha comenzado a disminuir su producción de manera considerable, lo cual inevitablemente se verá reflejado en la planta laboral.

Destacó que esto pudo haberse evitado si se hubieran aplicado medidas espejo como en su oportunidad lo solicitó la industria nacional.

Por Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...