Celebran cuotas compensatorias definitivas a calzado chino

Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente Ciceg

La imposición de cuotas compensatorias definitivas al calzado chino establece las condiciones de competencia justa y permite que los empresarios y trabajadores del sector mantengan su actividad económica, señalaron autoridades y empresarios.

El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales, señaló que la investigación que comenzó en Abril del 2024 destacó que para nivelar la competencia en el calzado se deben instrumentar cuotas compensatorias de 0.54 a 22.50 dólares por par a las importaciones de China que ingresen por debajo del precio de referencia de 22.58 dólares por par para los siguientes 5 años.

“Se demuestra un daño a la industria del calzado nacional y por lo tanto se imponen las cuotas compensatorias por lo menos 5 años, no es una política pública, es resultado de la acusación de dumping”.

Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio de SE

Agregó que la prohibición de importación temporal de calzado terminado si es una decisión de política pública para terminar con elementos que se utilizan para el contrabando.

El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), Juan Carlos Cashat Usabiaga, apuntó que por esta cuota compensatoria definitiva más de 500 exportadores estarán sujetos a estas medidas para garantizar una competencia justa en el mercado mexicano.

“Los productos sujetos a cuotas compensatorias definitivas incluyen botas, sandalias, tenis deportivos y calzado casual con cortes y suelas sintéticas o textiles que ingresan al país con precios artificiales bajos han desplazado a la producción nacional”.  

Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente Ciceg

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón Barragán, consideró que se cumplió el compromiso del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y del subsecretario, Vidal Llerenas, para que “se pueda competir con el piso parejo y las familias tengan su empleo”.

Adelantó que se trabaja con la Secretaría de Economía para establecer medidas similares que protejan a la industria del juguete, electrodomésticos y muebles.

En León, Guanajuato, uno de los bastiones productores de calzado, se protege a más de 100 mil personas que laboran en más de 600 empresas que producen 7 de cada 10 que se elaboran en territorio nacional.    

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) reporta que se embargaron en 123 contenedores en los que se encontraron mercancías con un valor superior a mil 224 millones de pesos: calzado por 506 millones de pesos (mdp), textil, más de 654 mdp, herramientas por casi 62 mdp y muebles por 500 mil pesos.

Este día se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Resolución Final del procedimiento administrativo de investigación antidumping de oficio sobre las importaciones de calzado originarias de la República Popular China, independientemente del país de procedencia.

124 Visitas totales
106 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *