El tipo de cambio peso-dólar cerró con depreciación de 0.34 por ciento o 7.1 centavos, cotizó 20.69 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.5805 y un máximo de 20.7444 pesos.
En la sesión, la divisa mexicana fue la tercera divisa más depreciada, después de la lira turca que perdió 8.51 por ciento y el yen japonés que se depreció 0.44 por ciento.
La depreciación de la lira se debió a una corrección a la apreciación de 35.17 por ciento durante la semana pasada, luego de que el gobierno de Turquía anunció medidas para frenar la depreciación de la lira.
Por su parte, el yen japonés perdió terreno ante una menor demanda por la divisa como activo refugio, mientras que el peso mexicano se depreció luego de avanzar cuatro semanas consecutivas un acumulado de 5.93 por ciento.
En los mercados financieros globales se observó un incremento del apetito por riesgo durante la sesión americana.
En Estados Unidos, el S&P 500 cerró con una ganancia de 1.38 por ciento y el Dow Jones avanzó 0.98 por ciento. En el caso particular del S&P 500, el índice alcanzó un nuevo máximo de 4 mil 791.49 puntos, justo antes del cierre (4,791.19 puntos).
Las ganancias se deben principalmente al optimismo de fin de año, pues no se publicaron indicadores económicos o noticias positivas que impulsaran a los mercados.
En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores se acercó a su máximo histórico, cerró con una ganancia de 0.77 por ciento en 53 mil 259.56 puntos.
El IPC de la BMV se perfila para cerrar con el mayor rendimiento anual desde 2009.
En el mercado de materias primas también se observaron ganancias, principalmente en los precios del petróleo, se revirtió la tendencia de la mañana.
El WTI avanzó 2.34 por ciento, cerró en 75.52 dólares por barril ante la disminución del nerviosismo relacionado con la variante Ómicron, a pesar de que durante el fin de semana se anunció la cancelación de vuelos y existe el riesgo de restricciones de viaje al interior de Estados Unidos.
Las ganancias del mercado de capitales y el mercado de materias primas también estuvieron sustentadas en la baja liquidez que caracteriza las últimas sesiones del año.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1303 y un máximo de 1.1334 dólares por euro. El euro- peso tocó un mínimo de 23.2811 y un máximo de 23.4909 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.6948 pesos por dólar, 1.3441 dólares por libra y en 1.1325 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE