El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.39 por ciento u 8.2 centavos, cotizó 20.75 pesos por dólar, tocó un máximo de 20.9557 y un mínimo de 20.6977 pesos.
La divisa mexicana avanzó por un debilitamiento moderado del dólar estadounidense de 0.06 por ciento de acuerdo con el índice ponderado del dólar. Desde el punto de vista técnico el tipo de cambio ha respetado el soporte de 20.70 pesos, debido a la escasez de indicadores económicos en la sesión y a una disminución de la liquidez en el mercado cambiario, característica de las últimas semanas del año.
A pesar de la apreciación del peso mexicano, en los mercados financieros globales prevaleció la aversión al riesgo, principalmente por el incremento en el número de casos de la variante Ómicron y por la probabilidad de que se implementen nuevas medidas de confinamiento, principalmente en economías avanzadas.
En el mercado de capitales se registraron pérdidas a nivel global, con caídas superiores al 1 por ciento en los principales mercados de Asia, Europa y Estados Unidos.
En Estados Unidos, el Dow Jones perdió 1.23 por ciento, el S&P perdió 1.14 por ciento y el Nasdaq perdió 1.24 por ciento.
En el mercado de materias primas, la mayoría también registraron pérdidas, el WTI retrocedió 3.71 por ciento, el Brent 2.27 por ciento y la gasolina 0.83 por ciento, ante la percepción de que podría disminuir su demanda en las próximas semanas.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1235 y un máximo de 1.1304 dólares por euro. El euro- peso tocó un mínimo de 23.3324 y un máximo de 23.5803 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.7504 pesos por dólar, 1.3212 dólares por libra y en 1.1276 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE