Cerró peso con apreciación por menos tensiones financieras

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.23 por ciento o 4.5 centavos, cotizó 20.04 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.9779 y un máximo de 20.1231 pesos.

La ganancia en la divisa mexicana fue resultado de un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense de 0.36 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

El avance se debe a que el mercado dejó de lado el nerviosismo asociado con el probable incumplimiento de deuda del inmobiliario chino Evergrande y reaccionó positivamente a las perspectivas de política monetaria de la Reserva Federal y del Banco de Inglaterra.

Ambos bancos centrales adoptaron una postura menos flexible y es altamente probable que en los próximos meses comiencen a retirar sus programas de compra de bonos, lo cual es señal de que la actividad económica de ambos países sigue en expansión pese a la última ola de casos de coronavirus.

Por esta situación se presentó un incremento del apetito por riesgo en los mercados financieros globales y los principales índices del mercado de capitales cerraron con ganancias, principalmente en Estados Unidos, en donde el Dow Jones avanzó 1.48 por ciento, el S&P 500 avanzó 1.21 por ciento y el Nasdaq ganó 1.04 por ciento.

En el mercado de bonos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cerró con un incremento de 11.7 puntos base, ubicándose en 1.41 por ciento, resultado de una menor demanda como instrumento libre de riesgo.

El incremento de la tasa también es resultado del ajuste al alza en las expectativas de inflación, lo que tiende a generar presiones al alza sobre las tasas de rendimiento de instrumentos a largo plazo.

En el mercado cambiario, las divisas más apreciadas fueron nuevamente de países productores de materias primas, como la corona noruega que se apreció 0.88 por ciento y el dólar canadiense con 0.86 por ciento, siendo las dos divisas con mayor avance.

En contraste, las dos divisas más depreciadas fueron la lira turca que perdió 1.24 por ciento, luego de que el Banco Central de Turquía sorprendió con un recorte de su tasa de interés, pues el mercado anticipaba que la tasa se mantuviera sin cambios.

La segunda divisa más depreciada fue el yen japonés con 0.51 por ciento, al reducirse la demanda por divisas refugio.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1684 y un máximo de 1.1750 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 23.4096 y un máximo de 23.5423 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.0430 pesos por dólar, 1.3621 dólares por libra y en 1.1737 dólares por euro.      

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...