Cerró peso con depreciación por comentarios Fed

El tipo de cambio peso-dólar cerró con una depreciación de 0.28 por ciento o 5.7 centavos, cotizó 20.13 pesos, tocó un mínimo de 20.0176 y un máximo de 20.1592 pesos.

Por segunda sesión consecutiva la depreciación del peso fue por un fortalecimiento del dólar estadounidense, impulsado por la expectativa de una postura monetaria más restrictiva en Estados Unidos.

El dólar también se fortaleció debido a una mayor cautela entre los participantes, en anticipación a la publicación en Estados Unidos de las estadísticas de empleo de Septiembre, en la que el mercado anticipa que la nómina no agrícola muestre la creación de 250 mil posiciones laborales.

El dólar estadounidense se fortaleció 0.72 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, mientras que la tasa de las notas del Tesoro a 10 años subió 6.6 puntos base a 3.81 por ciento.

En los principales cruces del dólar, las divisas más depreciadas fueron el zloty polaco con 2.18 por ciento, la corona noruega con 1.93 por ciento, la libra esterlina con 1.45 por ciento, el dólar neozelandés con 1.43 por ciento, el rublo ruso con 1.42 por ciento y la corona sueca con 1.35 por ciento.

El peso mexicano se ubicó en la posición 20 entre las divisas que perdieron terreno, mostró una baja volatilidad en comparación con la mayoría de las divisas en la canasta de principales cruces.

Durante la sesión, varios oficiales de la Reserva Federal hicieron comentarios sobre la política monetaria. Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland, reiteró que la inflación se encuentra en un nivel inaceptablemente elevado.

Por su parte, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, mencionó que no hay evidencia de que la inflación subyacente haya alcanzado su máximo y agregó que todavía se encuentran muy lejos de hacer una pausa en el ciclo de incrementos a la tasa de interés.

El presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, comentó que en los últimos dos anuncios del año probablemente incrementen la tasa de interés un total de 125 puntos base, lo que está en línea con las expectativas del mercado.

La gobernadora de la Fed, Lisa Cook, mencionó en una conferencia que respalda adoptar una postura monetaria restrictiva por un tiempo, hasta que haya certeza de que la inflación está en una trayectoria hacia el objetivo del 2 por ciento.

Los comentarios de los oficiales de la Fed contribuyeron con el fortalecimiento del dólar durante la sesión.

La sesión se caracterizó por un incremento de la aversión al riesgo en el mercado de capitales, en el que se observaron pérdidas.

En Europa el FTSE 100 de Londres perdió 0.78 por ciento, mientras que el DAX de Alemania perdió 0.37 por ciento. Por su parte, el S&P 500 perdió 1.02 por cientoy el Nasdaq perdió 0.68 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un máximo de 0.9927 y un mínimo de 0.9788 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un máximo de 19.8949 y un mínimo de 19.6964 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Bancdo BASE

24 Visitas totales
21 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...