Cerró peso con depreciación por efecto Brasil

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.13 por ciento o 2.53 centavos, cotizó 20.18 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.1125 y un máximo de 20.2502 pesos, no visto desde el 23 de Junio.

En la canasta amplia de principales cruces frente al dólar, el peso mexicano se ubicó como la quinta divisa más depreciada.

Durante la sesión, el comportamiento del peso mexicano se vio afectado por un efecto arrastre del real brasileño, que alcanzó un máximo de 5.2774 reales por dólar alrededor de las 10:30 am, cuando se ubicó como la moneda más depreciada.

En Brasil continúa la incertidumbre política porque el presidente, Jair Bolsonaro, prepara algunos cambios en su gabinete bajo petición del Senado, el cual considera que el manejo de la pandemia no ha sido adecuado.

A partir de las 12:00 pm el tipo de cambio comenzó a mostrar una tendencia a la baja, apoyada por un debilitamiento del dólar estadounidense.

En el mercado cambiario se observó una corrección, luego de cuatro sesiones consecutivas de fortalecimiento del dólar estadounidense y el índice ponderado del dólar cerró con un retroceso de 0.21 por ciento. 

Las divisas más apreciadas en la sesión fueron la corona noruega con 1.42 por ciento; el dólar canadiense, 0.92 por ciento, y el dólar neozelandés con 0.80 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron principalmente de países asiáticos incluyendo al yen japonés con 0.37 por ciento; won surcoreano, 0.30 por ciento, y el ringgit de Malasia con 0.19 por ciento.

Por otra parte, se observó un regreso del apetito por riesgo en otros mercados financieros, principalmente en el mercado de capitales de Estados Unidos por los reportes de las empresas.

El Dow Jones cerró con un avance de 0.83 por ciento, mientras que el S&P 500 avanzó 0.82 por ciento y el Nasdaq 0.92 por ciento.

En la sesión algunas empresas reportaron sus resultados trimestrales, los cuales estuvieron por encima de las expectativas del mercado, lo que redujo temporalmente el nerviosismo que se ha desatado ante la nueva ola de coronavirus.

Por su parte, en el mercado de bonos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumentó en 6.8 puntos base a 1.29 por ciento.

En el mercado de materias primas se observaron ganancias, principalmente en los precios de energéticos.

El precio del WTI cerró con un incremento de 4.61 por ciento cotizó en 70.3 dólares por barril, regresó nuevamente a niveles por arriba de los 70 dólares por barril.

En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.1752 y un máximo de 1.1805 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 23.6786 y un máximo de 23.8689 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.1827 pesos por dólar, 1.3719 dólares por libra y 1.1799 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

         

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...