El tipo de cambio peso-dólar cerró con apreciación de 0.05 por ciento o 1 centavo y cotizó 19.58 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.5568 y un máximo de 19.6869 pesos.
Aunque se observaron presiones moderadas al alza, el tipo de cambio mostró un comportamiento lateral por octava sesión consecutiva, señal de que el mercado está a la espera de información económica relevante.
Mañana en México se publica la inflación de Mayo, que Grupo Financiero Base estima en una tasa mensual de 0.19 por ciento y anual de 7.66 por ciento.
Será relevante observar el comportamiento de la inflación subyacente, cuya tasa anual acumula a mayo 17 meses consecutivos de incrementos. Es probable que el dato de inflación fortalezca la expectativa de que Banco de México subirá su tasa de interés en 75 puntos base el próximo 23 de Junio.
En la sesión del viernes se publicará en Estados Unidos la inflación de Mayo, que Grupo Financiero Base estima en una tasa anual de 8.4 por ciento, debido a incrementos en los precios de las gasolinas y se podría incentivar la especulación sobre el futuro de la política monetaria de la Reserva Federal y permitir un fortalecimiento del dólar.
El evento más relevante en los próximos días será el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal del 15 de junio, en donde el mercado ya ha descontado un incremento a la tasa de interés de 50 puntos base, pero estará atento a las proyecciones de inflación, crecimiento y la tasa de interés objetivo.
En las proyecciones de marzo (últimas disponibles), la mediana de las proyecciones para la tasa de interés indica que el ciclo de incrementos podría terminar en 2.75 por ciento. Cualquier ajuste para la expectativa de tasa, fortalecería al dólar estadounidense.
Durante la sesión, el índice ponderado del dólar se fortaleció 0.31 por ciento por mayor aversión al riesgo en los mercados financieros, principalmente en el mercado de capitales de Estados Unidos.
En el mercado cambiario las divisas más depreciadas fueron la lira turca con 2.05 por ciento, el florín húngaro con 1.54 por ciento, el yen japonés con 1.23 por ciento, el dólar neozelandés con 0.63 por ciento, el peso colombiano con 0.59 por ciento y el franco suizo con 0.57 por ciento.
En contraste las divisa más apreciadas fueron el rublo ruso con 3.66 por ciento, el peso chileno con 0.63 por ciento y el rand sudafricano con 0.62 por ciento.
La apreciación del peso chileno estuvo impulsada principalmente por la decisión del Banco Central de Chile de subir la tasa de interés en 75 puntos base a 9.00 por ciento durante la tarde del 7 de junio.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0671 y un máximo de 1.0748 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 20.9383 y un máximo de 21.0866 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.5838 pesos por dólar, 1.2539 dólares por libra y en 1.0714 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE