La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) propone la creación de un Fideicomiso para la Construcción, estímulos fiscales y garantías financieras, para que la inversión en el sector supere los 3 billones de pesos al cierre del sexenio de la presidenta Sheinbaum Pardo.
Los constructores agremiados en la cámara que preside Luis Méndez Jaled propone otro decálogo para reactivar la construcción como ocurrió en la gran depresión de EU en 1929, la transformación de Corea del Sur en un país avanzado tecnológicamente (1950-1953) y Singapur con su infraestructura de clase mundial (1970-1990).
Méndez Jaled que se puede avanzar sustancialmente en la infraestructura y los 100 pasos de la transformación si durante el sexenio se llega a 3.43 billones de pesos en el saldo crediticio en 2030, lo que es prácticamente duplicar los recursos en el periodo 2019-2024 de 1.45 billones de pesos.
Para alcanzar este objetivo dijo que se requieren instrumentos financieros que reduzcan el riesgo crediticio con garantías para las primeras pérdidas, subsidios temporales en Infonavit e IMSS para la contratación de más personal, simplificación administrativa para la reestructuración de jornadas laborales, créditos blandos, crear un fondo de inversión o Fideicomiso para la Construcción, entre otras medidas.
Sin especificar una cifra, Méndez Jaled, añadió que la creación del fideicomiso o fondo de inversión en 2026 para detonar los proyectos del Plan México se permitiría reactivar proyectos de infraestructura de manera inmediata mediante la asignación de recursos a obras “listas para ejecución”, con alto potencial para absorber mano de obra.
Por último, el presidente de CMIC apuntó que al ejecutar las obras se generaría un desarrollo regional y cadenas locales de proveeduría.