El combate a las factureras plantea reforzar el combate a empresas fantasma con más herramientas tecnológicas sin caer en abusos de autoridad, señala el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
El presidente del organismo que aglutina a más de 20 mil profesionales de la contaduría, Héctor Amaya Estrella, reconoció que persiste la » mala práctica de las facturas falsas» para eludir y/o evadir impuestos al utilizar empresas fantasma.
Destacó que durante los diferentes esfuerzos legislativos con la reforma fiscal penal para que fuera prisión preventiva oficiosa la evasión de impuestos que fuera mayor a 7.8 millones de pesos (mdp) se avanzó contra el daño del erario, aunque después se retiro la medida inicial por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, esta mañana informó que se tienen mil 500 carpetas de investigación contra factureras para evitar daños por evasión fiscal.
Una de las medidas es la «revisión express» sin dejar citatorio para la revisión de la validez de las facturas por actos existentes y no simulación de actos de negocio. Aclara Servin Gómez que por este mecanismo no se pueden fincar créditos fiscales.
“En la teoría no porque se respeta el derecho de audiencia, de lo que hay estar pendientes es en la aplicación, se pueden presentar excesos y el contribuyente tendrá que buscar las alternativas en los medios de defensa. La propuesta no es un exceso porque se respeta el derecho de garantía de audiencia para que muestre la licitud de sus actos”.
Rodolfo Servin Gómez, director de difusión del IMCP
En el tema de ingresos el presidente del IMCP, Amaya Estrella, destacó que aunque se presentan bajo niveles de crecimiento en la economía mexicana, hay niveles de recaudación históricos.
Con su propuesta fiscal, presentada a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, se mencionó que con la actualización de deducciones se tendría mayor actividad económica con un incremento en la recaudación del Impuesto Sobre la Renta de 2 al 3 por ciento, apuntó Servin Gómez.
“Se debe buscar un mejor desempeño en la política tributaria en México en favor de todos los contribuyentes”
Héctor Amaya Estrella, presidente IMCP
Por último, enfatizó que el marco fiscal para el año entrante otorga estabilidad y certidumbre con el objetivo de impulsar un desarrollo económico con un máximo histórico en la recaudación de impuestos por 15.1 por ciento del PIB.