Comerciantes y empresas familiares solicitan financiamiento de 100 mil pesos

Los pequeños comerciantes solicitan un plan amplio para apoyar las actividades comerciales con un financiamiento por lo menos 10 veces más a lo otorgado por el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) y evitar la pérdida de unos 300 mil empleos en la zona metropolitana.

El representante del, Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComercioPequeño), Gerardo Cleto López Becerra, explicó que este año para su sector ha sido el más difícil en la historia reciente por la crisis sanitaria y económica que vive el país.

El representante de unos mil asociados en la CDMX con trabajos para abrir los capítulos de Estado de México, Puebla e Hidalgo, explicó que la caída en ventas  es de un 70 a 80 por ciento desde el inicio de la pandemia en Marzo del año que está por terminar.

López Becerra señaló que se requiere un trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno y el sector del pequeño comercio para confeccionar un programa que realmente apoye al pequeño comercio y empresas familiares.

El representante de ConComercio Pequeño apuntó que se requiere un financiamiento mucho mayor al anunciado por el gobierno capitalino para apoyar realmente a los  comerciantes y dueños de empresas familiares.

“Se habla de un plan financiero y económico amplio para generar un programa elástico que ayude tanto a los pequeños que necesitan un empujoncito para restablecer sus cadenas de comercialización como aquellos que necesitan un poco más de fortaleza. En un financiamiento mínimo los negocios requieren por arriba de los 100 mil pesos”.

La propietaria de una taqueria en el norte de la CDMX, Edith Hinojosa, explicó que el financiamiento de 10 mil pesos que otorga el gobierno de la CDMX es insuficiente porque su nómina es de 12 mil pesos semanales.

Ante esta situación, López Becerra dijo que se contempla por el nuevo semáforo rojo en la CDMX y Edomex un cierre de 50 mil negocios, una pérdida de 30 mil mdp de ventas decembrinas y 300 mil empleos.

Además, esto genera un crecimiento en la informalidad que no tienen ningún control sanitario por las autoridades locales, estatales y federales.

Por último, solicitó López Becerra a los tres niveles de gobierno mayor sensibilidad para dialogar con los agentes económicos del sector y generar un programa que atiende las diferentes necesidades de los comerciantes y empresas familiares.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...