Concamin pide diálogo para paquete económico benéfico

Alejandro Malagón Barragán

La aprobación del paquete económico 2026 requiere un diálogo para que beneficie a todos y no se tengan impactos negativos en el empleo, inflación e inversiones, destacó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

La nueva legislación arancelaria y los incrementos al impuestos al tabaco y refrescos, requieren un consenso para que actividad económica y el empleo no vean frenada su recuperación, explicó Alejandro Malagón Barragán, presiente de Concamin.

En entrevista al término de su participación en el 40 aniversario de la Asociación de Sociedades Expendedoras de Vales (Aseval) apuntó que la industria requiere aumentar el incremento de contenido nacional con insumos nacionales,, «estamos muy contentos con lo que se está haciendo», especificó Malagón Barragán.

Además, dijo que las «aduanas se están poniendo las pilas con las detenciones que están realizando» y que las responsabilidades a los agentes aduanales no se les deben atribuir.

Destacó que el ajuste a los cigarros es muy alto y puede desaparecer a las tabacaleras expulsar el contrabando con sus repercusiones en salud por productos de ínfima calidad.

En el tema de los refrescos dijo que se pueden inhibir inversiones de 8 mil millones de dólares del sector en este sexenio.

El también directivo de Grupo Arca, precisó que en México se consumen 166 litros per cápita al año, incluyendo el agua, si le quitas el agua, no llega ni a cien litros.  

El presidente ejecutivo de la Asociación de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), Diego Cosío Barto, que se estudia la propuesta de la presidenta Sheinbaum, pero de primera mano dijo que se prevén efectos negativos de los aranceles en el consumo de algunos productos y de mayor inflación por el incremento en el impuesto a refrescos y cigarros.  

Por último, enfatizó el presidente de Concamin que no se requiere una “cirugía mayor” a la propuesta económica para el año entrante sin afectaciones.

Procesamiento paquete económico

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, especificó que primera se tendrá la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Sheinbaum.

Adelantó que para la semana del 22 al 26 de Septiembre se contempla la presencia del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, y en la semana siguiente la presencia de los integrantes de la dependencia federal de las finanzas públicas para explicar el paquete fiscal 2026.

Indicó que se tendrá su aprobación antes del 20 de Octubre para que pase a la colegisladora y sea analizado y aprobado a más tardar el 31 de Octubre. No se ha mencionado que se tenga previsto un Parlamento Abierto para escuchar a los sectores económicos por los cambios propuestos para el año entrante.

125 Visitas totales
97 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *