Coparmex apoya al Presidente y le recomienda acciones más efectivas contra aranceles

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) le manifestó en una carta su respaldo al presidente, Andrés Manuel López Obrador, en sus acciones para impedir aranceles generalizados a las exportaciones mexicanas con destino a Estados Unidos y también le sugirió una serie de acciones más efectivas que el mitin del sábado.

La Coparmex, liderada por Gustavo de Hoyos Walther, reconoce los esfuerzos presidenciales para la ratificación del T-MEC y la misión enviada para disuadir a la administración Trump de imponer los aranceles escalonados del 5 al 25 por ciento a las exportaciones mexicanas.

“Le ratifico también el apoyo institucional de la Confederación Patronal de la República Mexicana al Jefe del Estado Mexicano, para que pueda enfrentar con firmeza, dignidad, eficacia y pragmatismo, la difícil coyuntura derivada del anuncio de la imposición de aranceles a los productos mexicanos”.

Sin embargo, señaló que “nos parece inoficiosa la realización del Acto de unidad y defensa de la dignidad de México y en favor de la amistad con el pueblo de los Estados Unidos, al que convocó Usted esta mañana y que se realizaría el 8 de Junio próximo en Tijuana”.

Explicó que parecería un desperdicio de valioso tiempo ante la gravedad e inmediatez de la amenaza, que el Presidente de México se traslade hasta el punto más lejano de la Ciudad de México dentro del territorio nacional, y distraiga en el mismo viaje a la mayor parte de quienes están llamados a tomar decisiones relevantes para el futuro del País, para realizar un mitin que tendrá escasa o nula resonancia y efectos en los Estados Unidos de América.

La Coparmex apuntó que se tendrían mejores resultado en la lucha contra los aranceles que cobrarían vigencia este 10 de Junio de 2019 con una reunión binacional con ambos mandatarios en el país que se considere necesario.

Asimismo,  convocar de inmediato al Consejo para el Fomento de la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico que se conformó recientemente, para que con su participación directa y a lo largo del fin de semana, se presenten, analicen, discutan y consensen con los representantes del sector productivo, las medidas arancelarias y de otra índole que debería de adoptar México a partir del 10 de Junio próximo, en caso de hacerse realidad la imposición de aranceles.

Las medidas en la parte interna, deberían prevenir el deterioro de la competitividad de las empresas, para salvaguardarlas como unidades económicas en marcha y su capacidad para preservar empleos.

También convocar a los Jefes de Estado del continente, a participar de forma directa en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (programada para 26 y 27 de Junio en Medellín), para que México proponga y se vote una resolución condenatoria de la pretendida imposición de aranceles.

A su vez, confirmar su participación, que ahora se torna imprescindible, en la reunión de Jefes d Estado del G-20 (a realizarse en Osaka el 28 y 29 de Junio de 2019) y del Consejo General de la Organización Mundial de Comercio (que se reúne el 23 y 24 de Julio en Ginebra).

Puntualizó la Coparmex que estos son los foros multilaterales idóneos, donde se puede lograr equilibrar las asimetrías económicas y geopolíticas que existen entre México y los Estados Unidos.

Además, preparar desde ahora, a través de visitas de Estado y otros mecanismos, una coalición internacional que solicite en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas (a realizarse del 17 al 24 de Septiembre en Nueva York) una resolución internacional contraria a la imposición de dichas medidas arancelarias, por ser contrarias al espíritu del Pacto Mundial por la Migración suscrito por la inmensa mayoría de los países que conforman el máximo organismo multilateral.

La Coparmex reiteró que “estamos listos para apoyar hasta el límite de nuestras capacidades, las acciones que emprenda el Gobierno Federal, y que verdaderamente estén enfocadas a evitar, y en su caso atenuar, los efectos y combatir las medidas arancelarias que se han anunciado. Aquí le hemos referido algunas que serían altamente recomendables y eficientes para que Usted pueda encabezar la defensa del legítimo interés nacional”.

Finalmente, le solicitó respetuosamente al Presidente que no distraiga al país con un mitin innecesario y ocioso, que le restará capacidad de acción a la Presidencia de la República y a quienes deben tomar decisiones estratégicas e impostergables, en momentos trascendentales para el futuro económico del país.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...