La propuesta presidencial para modificar la Ley de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) favorece a los colaboradores, principalmente para quienes ganan menos de 3 salarios mínimos.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Gustavo de Hoyos Walther, señaló que la nueva legislación que se encuentra en la Cámara de Diputados por su discusión y en su caso aprobación, “es una medida adecuada para que los trabajadores utilicen sus recursos para adquirir terrenos para edificación, y por eso la apoyamos. También se elimina la limitación de dos créditos para los trabajadores, ahora en la medida que logran pagar sus créditos pueden adquirir nuevos, no tendrán limites para nuevos financiamientos para casa y terreno donde lo deseen”.
Puntualizó que mediante las reglas de operación que se tengan por el Consejo de Administración se verá que el financiamiento sea destinado al propósito de una propiedad.
El presidente de la Coparmex solicitó a las cámaras de Diputados y de Senadores para que sea aprobada la legislación “porque es un paso adelante y en hora buena por esta medida del gobierno federal y del Presidente de la República”.
El integrante del Consejo Nacional del Infonavit y presidente de la comisión nacional de vivienda y desarrollo urbano de Coparmex, Roberto Anda González, especificó que la nueva legislación “favorecerá a trabajadores de menos de 2.6 salarios mínimos, quienes no tienen oportunidad de acceder a una vivienda terminada porque su monto máximo de crédito no les alcanza para su adquisición”.tivo,
Enfatizó que en la nueva ley se establece que podrán solicitar su saldo de subcuenta de vivienda, pero no podrán acceder a un crédito si no están en activo.
El pasado 06 de Octubre el presidente de la República envió a la Cámara de Diputados la iniciativa para modificar la Ley del Infonavit y de acuerdo con la Comisión de Vivienda este 13 de Octubre se discutirá el dictamen en sentido positivo de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.