El costo de la cuarta transformación en este año será de 0.5 a 1.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al únicamente enfocarse a cuestiones políticas, institucionales y sociales, señaló el Instituto para el Desarrollo Institucional y el Crecimiento Económico (IDIC).
El documento Economía mexicana ¿con los motores apagados? especificó que la política económica de este 2019 confió en la estructura inercial heredada con un crecimiento de 1.5 a 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
La administración del presidente López Obrador “renunció” a instaurar una política industrial y prefirió “realizar cambios en el entorno político, institucional y social”.
Bajo esta panorámica apuntó el IDIC que “el costo de la transformación, la reducción en gasto e inversión pública tendría un impacto en el PIB de 0.5 a 1.0 por ciento”.
El documento explicó que los motores del crecimiento apagados son el gasto gubernamental, inversión privada, consumo privado y exportaciones de bienes y servicios.
Enfatizó el IDIC que la menor inversión privada provocó un freno al 17 por ciento del PIB. Además, señaló que para impulsar el consumo se requiere un mayor apoyo económico a los hogares al que actualmente reciben por medio de los programas sociales.
El IDIC afirmó que este año se crecerá el 2 por ciento, y estimó que el PIB podría ser de hasta 0.8 por ciento, lo que requerirá un ajuste por parte de la administración federal mediante una reactivación del mercado interno de manera productiva, concluyó.