La pandemia del Covid-19 en Abril afectó la caída de ingresos del sector público en un 10 por ciento por faltantes en cuestiones tributarias e ingresos petroleros, mientras que en el periodo Enero-Abril fue de 1.0 por ciento, destacó México Evalúa.
La coordinadora del programa de gasto público, Mariana Campos, explicó que los ingresos recurrentes de la administración federal como son los tributarios han ganado participación en los últimos años y un decremento de los petroleros.
“En el cuatrimestre tenemos un avance del 36 por ciento en los tributarios y en los petroleros el avance es sólo del 16 por ciento, lo que significa que van mucho más rezagados. El problema más fuerte lo hemos visto en los petroleros”.
Destacó que a nivel de cuatrimestre la situación de ingresos no se ve tan crítica, pero cuando sólo se analiza Abril se ve un faltante del 10 por ciento, mientras que en el cuatrimestre fue de 1.0 por ciento.
Enfatizó que “ya hay un efecto de la pandemia, se ven un debilitamiento de los ingresos, los ingresos petroleros fueron sólo del 6 por ciento, la participación más baja en 20 años con una caída de 68.9 por ciento. La caída en los tributarios fue de 8.7 por ciento con mayor afectación por ISR que por IVA”.
En el gasto público se presenta un subejercicio en los ramos generales y administrativos y en otros casos un sobreejercicio como son las secretarías de Economía, Bienestar y Energía, así como las participaciones a las entidades federativas y municipios.
El subejercicio para el mes de Abril fue de 7.6 por ciento en el gasto programable y el no programable a un 5.6 por ciento.
En el sector salud se han destinado mayores recursos por la pandemia en el IMSS, ISSSTE y Salud.
“La Secretaría de Salud es la que va más adelante en el ejercicio del gasto con 35 por ciento, mientras que el IMSS e ISSSTE van por debajo del 30 por ciento de lo que tienen que gastar en todo el año”.
Se tiene un aumento de inversión física en Salud porque significa que el gobierno compra equipamiento y adecuación de hospitales para atender la pandemia. “Se ha gastado 94 por ciento más en el cuatrimestre de lo aprobado para el sector salud, este sobreejercicio lo hemos visto en mayor medida en el IMSS con un 475 por ciento, en el ISSSTE con un 93 por ciento y Secretaría de Salud con menores recursos”.
Finalmente, la especialista de México Evalúa indicó que el balance público del cuatrimestre “controlado” en todos los aspectos, en el que se podría pensar en apoyos fiscales de 3.5 por ciento y un endeudamiento de hasta 4 por ciento con el objetivo de frenar el desempleo y mortandad de empresas.