El ahorro financiero en México creció un 5.4 por ciento al cierre de 2024 al rebasar la cifra previa de 87.2 por ciento y superar los 30 billones de pesos, reveló la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El ahorro financiero total presentó un crecimiento anual real de 8.1 por ciento y llegó a 92.6 por ciento del PIB en el cuarto trimestre de 2024.
El saldo acumulado del ahorro financiero fue de 32.7 billones de pesos, el 79.7 por ciento del total fue ahorro interno y el 20.3 por ciento de los recursos restantes provino del extranjero.
El ahorro financiero interno tuvo una variación real de 7.9 por ciento a tasa anual y fue equivalente a 73.8 por ciento del PIB en Diciembre de 2024.
La captación de los intermediarios financieros (bancos, Socaps, Sofipos, uniones de crédito, y organismos y entidades de fomento) registró un aumento anual real de 6.9 por ciento en Diciembre de 2024,y su saldo llegó a 35.5 por ciento del PIB.
Las instituciones de banca múltiple concentran la mayoría de los recursos captados con 22.9 por ciento del PIB), seguidas por el Infonavit (5.8 por ciento del PIB) y la banca de desarrollo (3.9 por ciento del PIB).
La tenencia de valores de renta fija y certificados bursátiles fiduciarios (CBF) se incrementó 8.9 por ciento anual real y su participación llegó a 38.3 por ciento del PIB.
Las Siefores, fondos de inversión y empresas y particulares, mantuvieron las principales carteras de valores de renta fija y Certificados Bursátiles Fiduciarios (CBF), con saldos equivalentes al 14.0 por ciento, 8.8 por ciento y 7.4 por ciento del PIB, respectivamente, al cierre del año pasado.
De Diciembre de 2023 a Diciembre de 2024, la tenencia de valores de renta fija y certificados bursátiles fiduciarios en manos de inversionistas nacionales aumentó 8.9 por ciento real. Su saldo llegó a 13.5 billones de pesos al cierre del cuarto trimestre de 2024, equivalente a 38.3 por ciento del PIB.
En el caso de los inversionistas institucionales, que son tenedores del 69.3 por ciento del total de los valores de renta fija y CBF, su cartera agregada fue de 9.4 billones de pesos y llegó a 26.5 por ciento del PIB, mostró un crecimiento de 11.5 por ciento anual real. En particular, las carteras de las Siefores se incrementaron a una tasa anual real de 8.6 por ciento.
Por su parte, la tenencia de estos valores por parte de las aseguradoras, los fondos de inversión y los fondos de retiro registró variaciones anuales reales de 0.9 por ciento, 21.0 por ciento y 13.8 por ciento, respectivamente, en ese periodo.
Con respecto a la cartera de valores de renta fija y CBF de los inversionistas particulares, llegó a 4.2 billones de pesos y aumentó a una tasa anual real de 3.5 por ciento en el cuarto trimestre de 2024, con lo cual, la cartera de dichos inversionistas fue de 11.8 por ciento del PIB en el trimestre.
El componente más relevante de ese rubro son las empresas y particulares, con un saldo equivalente a 7.4 por ciento del PIB, que en dicho periodo presentó una disminución anual real de 0.9 por ciento, concluyó la CNBV en su reporte Ahorro Financiero y Financiamiento en México en 2024.