Ciudad Obregón, Sonora.- El trigo en México es el segundo cereal de mayor consumo, con una siembra de 2 tipos: cristalino (pastas) y panificable y su consumo crece a nivel nacional e internacional con exportaciones por más de 40 millones de dólares (mdd).
Se prevé un aumento de 6 por ciento en las importaciones de trigo para 2024-2025 con 5.7 millones de toneladas, lo que añadirá presión logística y en precios internos por la sequía, de acuerdo con Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Por la situación del cambio climático México deja de ser exportador neto de trigo cristalino después de casi 3 décadas; hasta Mayo ya se han importado 27 mil 500 TM desde Canadá.
En este tipo de trigo, destinado a la fabricación de pastas alimenticias, México tiene excedente, por lo que parte de la producción se usa para la alimentación pecuaria y la exportación.
De acuerdo con la empresa de investigación de mercados, EMR el mercado de pasta en México experimenta un crecimiento significativo por la tendencia de alimentos listos para cocinar y la creciente adopción de la dieta vegana, la introducción de nuevos productos, y preferencia por los productos sin gluten.
El mercado de exportación de pasta mexicana crea oportunidades lucrativas para el desarrollo del mercado. En 2021, México exportó aproximadamente 33.7 millones de dólares (mdd) pasta a todo el mundo.
El valor total de las exportaciones de pastas alimenticias cocidas o preparadas de otra forma (excepto las rellenas) el año pasado fueron de 35.9 millones de dólares para Nuevo León y 7.18 mdd para la Ciudad de México, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía (SE).
Algunas de las empresas más representativas en México son: La Moderna, Pastas La Aurora, Grupo La Italiana, Barilla, Fideo Factory, La Sopa Italiana, entre otras.
Los principales destinos de exportación son: Estados Unidos, Guatemala y Colombia, con un valor aproximado de 21 mil mdd, 4 mil 071 mdd y 3.6 mdd, respectivamente.