Crecimiento económico limitado por escasez de insumos e incremento precios

Los ejecutivos de finanzas señalaron que la economía mexicana presenta un desempeño acotado por la falta de insumos en las cadenas globales y nacionales, así como por el incremento de precios.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) especificaron que las manufacturas y la construcción se presentan complicaciones por la escasez de insumos en las cadenas de valor y los problemas en la transportación, mientras que la construcción presenta una lenta recuperación.

Por otra parte, indicó que los varios sectores de las actividades comerciales y de servicios presentan contracción ante una expectativa empresarial menos optimista provocada por la tercera ola de contagios Covid.

Además, los indicadores de precios muestran un panorama complejo a pesar de que la inflación general anual ha descendido marginalmente por la intervención gubernamental en el precio del gas LP.

Se percibe una tendencia al alza por los precios de mercancías y por los servicios distintos a la vivienda y la educación. Las mayores presiones se presentan en los que tienen una alta exposición a los precios energéticos y a variaciones en el tipo de cambio peso-dólar.

Esta situación se reflejó en el Indicador IMEF Manufacturero que disminuyó 0.6 puntos en Agosto para cerrar en 51.3 unidades, que se ubica en zona de expansión por sexto mes.

Al interior, 3 de los 5 componentes del indicador registraron disminuciones. El subíndice Nuevos Pedidos cayó 2.3 puntos para cerrar en 51.4 unidades. El subíndice Empleo disminuyó 1.1 puntos para cerrar en 49.9 unidades y regresar a zona de contracción, luego de seis meses seguidos en zona de expansión y el subíndice Entrega de Productos fue el que registró la mayor caída con 5.4 unidades para quedar en 45.3 puntos, regresó a zona de contracción.

Por su parte, el subíndice Producción aumentó 0.2 puntos para quedar en 52.9 unidades y permanecer en zona de expansión por 7 meses seguidos, y el subíndice Inventarios registró un aumento de 3.7 puntos para cerrar en 57.7 unidades y mantenerse en zona de expansión por 3 meses seguidos.

El Indicador IMEF No Manufacturero registró durante Agosto una disminución de 2.2 puntos para cerrar en 50.1 unidades.

Durante Agosto los cuatro subíndices del Indicador registraron disminuciones. El subíndice Nuevos Pedidos disminuyó 5.1 puntos para cerrar en 50.1 unidades; el subíndice Producción cayó 3.1 unidades para quedar en 49.5 unidades y pasar a zona de contracción luego de permanecer en la zona de expansión por cinco meses seguidos.

El subíndice Empleo disminuyó 0.4 puntos para quedar en 50.0 unidades y el subíndice Entrega de Productos disminuyó 0.8 puntos para cerrar en 50.1 unidades.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...