Crédito al sector productivo puede crecer hasta 8% en 2021: ABM

Los banqueros del país destacaron que ante la mejora de la actividad económica y las perspectivas de reactivación esperan que el crédito abandone los números negativos del año pasado para cerrar con un crecimiento de hasta 8 por ciento al sector productivo.

El presidente de la Asociación de Banco de México (ABM), Daniel Becker Feldman, señaló que se registra mayor confianza del consumidor, lo que se refleja en mayor consumo y menor ahorro por los avances en la campaña de vacunación Covid-19.

Especificó que el crédito cerró en 2020 con una contracción de 1.3 por ciento anual con  crédito al sector privado de 4.7 mil mdp y para el cierre del año espera un crecimiento en un rango de 6 a 8 por ciento en este año.

Apuntó que las mejores perspectivas al primer trimestre se reflejaron con un incremento en la demanda de crédito por parte de las empresas en 4.4 por ciento al pasar de 16.8 por ciento en el último trimestre del 2020 a 20.8 por ciento para los primeros 3 meses de este año.

En los segmentos de crédito para tarjeta, nómina y personales se tienen todavía números negativos con una cartera de 981 mil mdp al mes de Abril que en Marzo era de 982 mil mdp.

La caída en tarjeta de crédito es menor al registrar de 6.6 por ciento a tasa nominal anual con una cartera de 363 mdp. En Marzo fue 10.7 por ciento con 372 mdp.

En créditos de nómina el retroceso anual es de 1.2 por ciento al registrar préstamos por 259 mdp. Para Marzo el retroceso era de 2.8 por ciento con una cartera de 257 mdp.

En créditos personales la caída es de 19.7 por ciento con 168 mdp, cuando en el mes previo era de 19.9 por ciento con 170 mdp.

En otros se tiene una contracción de 14.8 por ciento con un registro de 21 mdp cuando en el mes de Marzo era de 10.4 por ciento con 18 mdp.

En adquisiciones de bienes de consumo duradero con 170 mdp y registrar cartera de positiva de 2.1 por ciento que el mes previo registraba un crecimiento de 0.9 por ciento y financiamiento por 170 mdp.

Sobre los apoyos para enfrentar la crisis financiera por la pandemia se dijo que con las reestructuras, la banca benefició 1.25 millones de clientes con una cartera de 405 mil mdp, que permitieron atenuar el incremento en la morosidad y evitar caer en buró de crédito.

Becker Feldman indicó que la banca cuenta con 1.3 billones de pesos para financiar proyectos viables, así como a empresas y familias para reactivar la economía nacional en un ambiente con menores fricciones al pasar las elecciones.

Por último, enfatizó que la banca ve condiciones favorables para la recuperación del crédito y ser un factor central en la recuperación económica del país.   

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...