Descarbonización de Sheinbaum agrada a mercados

Energías limpias

La descarbonización de la economía en México durante la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, genera una percepción agradable para los mercados por la apertura que se tendrá a la inversión privada en las energías renovables o amigables con el medio ambiente.

n los 100 puntos señaló que las energías renovables llegarán a un 45 por ciento de matriz energética en el 2030, así como la instauración de normas para que los vehículos de combustión interna tengan la mayor eficiencia en el consumo de las gasolinas y el diésel,

Además, en sus compromisos con los electores en la plancha del Zócalo de la capital mexicana, la primera presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, informó que se producirá el automóvil 100 por ciento eléctrico de acceso popular, de nombre Olinia, diseñado y ensamblado totalmente en territorio nacional por jóvenes y talento mexicano.

La política energética con impulso a las energías amigables abierta al capital privado son una buena noticia que atiende un reclamo y demanda del sector privado para atender las cuestiones que requieren las empresas que tienen una estrategia ASG o ESG y así cumplir sus compromisos con los inversionistas de una producción de bienes y servicios con la menor emisión de gases efecto invernadero.

Sheinbaum Pardo reiteró que seguirá la directriz en materia eléctrica de 54 por ciento en manos del Estado y 46 por ciento en los privados, y que en semanas siguientes se tendrás mesas de trabajo para explicar y esclarecer dudas al capital privado sobre sus contratos y participación en la generación de electricidad.

Enfatizó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será la empresa que mantendrá el suministro de energía a los usuarios finales y empresariales.

En este escenario la cotización del peso mexicano frente al dólar se mantiene estable, los mayores escenarios de volatilidad cambiaria han sido por las cuestiones externas, referentes a China y el conflicto de Medio Oriente de Israel con Irán, y la fluctuación cambiaria podría seguir en el mismo tenor si las explicaciones que se den al sector privado generan la confianza que ofreció la presidenta en sus discursos durante su primer día de gobierno.

La semana siguiente será fundamental porque se tendrá reuniones con el empresriado mexicano y norteamericano en el US-Mex CEO Dialogue en el centro de la Ciudad de México, encuentro en el que Sheinbaum Pardo explicará el modelo económico y energético, además de disipar dudas sobre la reformas constitucionales en marcha, principalmente la del pode judicial.

La semana siguiente se verá si la tersa transición con el segundo piso de la cuarta transformación sigue en los mercados por las posturas del nuevo gobierno federal pro mercado con la participación de la iniciativa privada para generar más valor y riqueza para las empresas y sociedad mexicana con las tendencias que asumen las empresas de mayor nivel de vida y cuidado del medio ambiente.

22 Visitas totales
21 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...