Detectan que 48% empresas familiares están en riesgo

Cerca de la mitad de las empresas familiares en México se encuentran en riesgo por no tener contemplado un esquema de sucesión o contingencia para dirigir la empresa ante la falta o ausencia de su líder, reveló el estudio de empresas familiares del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).

En la presentación de la tercera edición del documento “Nivel de progreso de las Empresas Familiares para lograr su continuidad y armonía”, se mencionó que a nivel mundial el promedio de vida es de 24 años. Al iniciar operaciones 6 empresas, a la siguiente generación solamente pasan 2, y sólo una llega a tercera generación.

El director del Centro de Investigación para Familias de Empresarios, Alfonso Bolio Arciniega, estimó que un rango de 85 a 95 por ciento son empresas familiares, las que aportan entre el 50 a 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Se especificó que de las 833 empresas participantes un 69 por ciento vive su primera generación, 24 por ciento, segunda generación, y 7 por ciento en tercera generación.

Señaló que a la fecha se detectó que un 48 por ciento de este tipo de empresas se encuentra en riesgo por no tener ningun plan para pasar el mando empresarial a la siguiente generación, un 48 por ciento trabaja en el punto y el restante 4 por ciento está preparado con un plan sucesorio.

Especificó Bolio Arciniega que la principal cuestión que afecta el plan sucesorio es la falta de interés del fundador porque “piensa que va a ser eterno” y a los 60, 65 o 70 años se mantiene al frente de esfuerzo sin contemplar el retiro o la muerte.

El profesor de las áreas de Factor Humano y Empresa-Familia IPADE Business School, Ricardo Aparicio Castillo, enfatizó que la posición de riesgo no implica desaparición, sino acumulación de “malas prácticas”.

Por otra parte, agregó que un 72 por ciento de las empresas en los últimos 3 años reporta crecimiento y un 66 por ciento incremento de su patrimonio.

También dijeron que 7 de cada 10 líderes de empresas familiares tiene diferentes roles: socio, consejero, directivo y familiar, lo que debe manejarse adecuadamente para no generar conflictos y confusiones entre la familia y su manejo de la empresa.

Finalmente, puntualizó que un aspecto que limita el plan sucesorio es la designación del reemplazo por el temor a los conflictos dentro de las familias y empresas.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...